Agresión homófoba Madrid
Qué consecuencias le pueden pasar al joven que ha simulado un falso delito
El chico confesó ante la Policía que todo fue una invención para ocultar la relación y una práctica sexual a su pareja Lee la denuncia que puso el joven sobre la falsa agresión homófoba Díaz Ayuso responde a los ataques de la izquierda por la falsa denuncia
El joven que denunció haber sufrido una agresión homófoba en Madrid confesó a la Policía que todo fue una invención. El chico aseguró que ocho encapuchados le atacaron en su portal, le insultaron, le bajaron los pantalones y le grabaron la palabra «maricón» en una nalga.
Sin embargo, el joven nunca dijo el acento que tenían y lo más importante, no hubo testigos ni cámaras de seguridad que detectaran la ahora falsa agresión homófoba, a las 17.15 horas de la tarde en una zona concurrida de Madrid.
Tras un interrogatorio, el chico confesó lo hizo todo para ocultar las relaciones y sus actos sexuales a su pareja . ¿Qué le puede pasar ahora tras haber puesto una denuncia falsa?
En principio se enfrenta a una simulación de delito , ya que para que sea denuncia falsa tiene que haber imputación a alguna persona de los hechos acontecidos, tal y como se redacta en el artículo 456 del Código Penal . El joven no identificó a ninguno de los ocho encapuchados en la falsa agresión.
¿Qué dice el Código Penal sobre la similación de delito?
La simulación de delito está recogido en el Código Penal en el artículo 457. Dice lo siguiente: «El que, ante alguno de los funcionarios señalados en el artículo anterior, simulare ser responsable o víctima de una infracción penal o denunciare una inexistente, provocando actuaciones procesales, será castigado con la multa de seis a doce meses».
Noticias relacionadas