La factura de la luz de Metro de Madrid se desvía 30 millones de euros, un incremento del 600 por ciento

El consejero de Transportes, David Pérez, pide al Gobierno central ayudas para el transporte público, «el menos contaminante»

Usuarios en el Metro de Madrid GUILLERMO NAVARRO

Sara Medialdea

Metro de Madrid es tal vez el más limpio y menos contaminante de los medios de transporte públicos. Pero según los datos de la Consejería de Transportes, se ha sufrido un incremento en un 600 por ciento del gasto que, desde 2019, ha experimentado los gastos de luz de Metro. Y en el presupuesto, esto se ha traducido en un sobrecoste de 30 millones de euros.

Por ello, el consejero David Pérez ha pedido al Gobierno central ayudas para el transporte público, ante las subidas históricas del precio de la electricidad. «Especialmente Metro ha sido el gran perjudicado» en esta materia, «junto con las familias y las empresas».

Alerta el consejero que «este incremento es especialmente duro para el suburbano madrileño porque para su funcionamiento emplea mucha electricidad». Concretamente, según ha señalado, el consumo de Metro de Madrid, que antes era de 120.000 euros diarios y ahora alcanza los 260.000. «No hay empresa que pueda asumir una desviación presupuestaria tan grande», ha asegurado Pérez.

Esa es la razón por la que piden al Gobierno nacional un apoyo en forma de ayudas para el mantenimiento del transporte público, «no sólo para Metro de Madrid, sino para todos los servicios de suburbano de España. Para que podamos seguir prestando estos servicios al ciudadano con calidad necesitamos su ayuda», ha concluido.

David Pérez, consejero de Transportes EP

Falta de inversión

Por otra parte, el consejero también ha criticado muy duramente el efecto de los Presupuestos Generales del Estado en las infraestructuras de la región, con un tratamiento que considera «injustificable». Afecta, aseguró, a «la seguridad de las instalaciones y la cohesión social, en la construcción de nuevas estaciones».

De acuerdo con sus datos, Madrid «ha sido nuevamente castigada» porque las inversiones en la región bajan un 9 por ciento, «mientras suben un 17 por ciento en Cataluña». Y ha añadido, durante su intervención en el pleno de la Asamblea, que «por cada euro invertido en Madrid, se invierten 4 en Cataluña. Las carreteras catalanas, por ejemplo, reciben 231 millones de euros para mantenimiento, y las de Madrid 90. ¿Qué pasa, que las carreteras de Madrid se desgastan menos?»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación