El Metro que viene: la ampliación de las líneas 3 y 11 arranca en 2022

Este transporte pasará de pagar 3,6 millones de euros en septiembre de 2020, a 8 este año por la subida de la luz, denuncia el consejero de Transportes

Metro anuncia la reapertura de los tramos de las líneas 9B y 7B

David Pérez, consejero de Transportes e Infraestructuras JOSÉ RAMÓN LADRA

Sara Medialdea

Las ampliaciones de Metro comienzan a pasar del papel a la realidad: en apenas unos meses, en enero de 2022, ya empezarán las obras de ampliación de la Línea 3 entre Villaverde y El Casar de Getafe. Además, también en el primer trimestre del año que viene, estará lista la licitación del primer tramo de ampliación de la línea 11, entre Plaza Elíptica y Conde de Casal . El resto de tramos restantes, otros tres, quedarán igualmente terminados en su licitación a lo largo del año 2022. Así lo ha explicado el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, durante su intervención en el desayuno informativo de Executive Forum.

Que la línea 3 crezca en tres estaciones hacia el sur puede parecer de poca trascendencia, pero según el consejero «aunque parece pequeña, va a tener un gran impacto ». También lo van a tener otras obras previstas, como la conexión del Aeropuerto con la Alameda de Osuna, una pequeña intervención en la línea 10, y «la nueva línea con tres estaciones que permita que Madrid Nuevo Nnorte, la nueva ciudad, tenga esos servicios de transporte».

No serán éstas las únicas grandes obras en el transporte madrileño en los próximos meses. De hecho, también en 2022 quedará resuelta la licitación del proyecto del Intercambiador de Conde de Casal . Y en el segundo semestre de 2022 comenzarán las obras del Intercambiador de Valdebebas . El desarrollo de nuevos intercambiadores completará un anillo que permitirá entrar al transporte público madrileño desde cualquier vía de acceso a la ciudad.

Respecto a las tarifas del transporte público , recuerda David Pérez que ya se están aplicando descuentos muy importantes en el transporte público, por lo que no habrá más bajadas , más allá de cumplir con la prometida del cien por cien en los mayores -que se está aplicando gradualmente-, y la que se ha anunciado para las coronas C1 y C2. Los costes fijos de mantener la red funcionando se mantienen, pero la demanda de viajeros tal vez no se recupere nunca al cien por cien.

El consejero pide mejor planificación de las obras en la vía pública y retomar los proyectos de bus-VAO en varios accesos de Madrid para reducir los problemas de tráfico que se están produciendo

El consejero ha reconocido lo complicado que está el tráfico en muchos accesos en Madrid por la vuelta a los colegios y al trabajo presencial: «La red a determinadas horas no da de si», reconoce, por lo que ha insistido en retomar la vía de los Bus-VAO que estaban previstos para varias autovías de entrada a Madrid. También ha pedido una mejor planificación de las obras en la vía pública para intentar evitarle problemas a los madrileños.

Decálogo del transporte

El consejero Pérez ha presentado el decálogo del transporte en el siglo XXI, a cuya firma serán convocados en breve los sectores afectados. Su primer punto es la libertad de movimiento : «Que sea el ciudadano el que decida dónde, cómo y cuándo trasladarse, a través de qué medios y sin una intervención o dictado de la administración. Somos contrarios de otras políticas que le dicen a la gente cómo trasladarse». El Gobierno de Madrid es partidario, en su lugar, de «ofrecer diferentes alternativas de transporte para decidir cuál utiliza, y darle información en tiempo real para que pueda elegir con datos».

El segundo punto del decálogo sería la vertebración territorial a través del transporte público, y como ejemplo ha puesto «el transporte a demanda de los núcleos menos habitados de la sierra norte». Otra medida en este sentido es la anunciada revisión de las tarifas: «Las coronas C1 y C2 del abono transporte, las más caras y que utilizaban estos pueblos más alejados, las suprimimos a partir del 1 de enero. Eso permite un ahorro a 129 municipios, y les mandamos el mensaje de que queremos que tengan los mismos derechos que cualquier otro ciudadano», ha explicado.

Un tercer punto es la sostenibilidad y eficiencia . En este sentido, ha recordado el impacto que está teniendo la subida de la luz en el transporte público: «El coste de la electricidad de Metro ha pasado de 3,6 millones de euros en septiembre de 2020, a 8 millones que vamos a terminar pagando este mes de septiembre». En este punto, se trabaja en la renovación de flotas por otras menos contaminantes, en autobuses y taxis.

En cuarto lugar, se incluye en el decálogo la protección de la salud , fundamental «para recuperar la demanda del transporte público que se ha visto reducida durante la pandemia», reconoce. En concreto, cifra así este problema: «Hemos estado sólo al 8 por ciento de la demanda normal, ahora nos hemos recuperado y estamos csi al 75 por ciento, pero en Metro aún nos falta recuperar un poco más. Es importante que los ciudadanos sepan que son transportes seguros, con ventilación forzada, desinfección, etc».

Fondos europeos

En el decálogo también se habla del transporte público como impulso económico y competitividad; y de su papel en la accesibilidad: se solapan planes en este sentido, con una inversión prevista de 480 millones de euros.

El resto de puntos de este decálogo son la seguridad, la intermodalidad, la transformación digital y la colaboración público-privada.

El consejero David Pérez se ha mostrado preocupado por la falta de información sobre la llegada de los fondos europeos ; recuerda que en transporte es imprescindible la planificación. Algo difícil cuando no se tiene noticia de «cuándo van a llegar y cuándo vamos a poder trabajar» con los 68.000 millones de euros pendientes de recibir. Recuerda Pérez que «estos no son fondos del Estado; son europeos, y necesitamos ponerlos en marcha».

David Pérez recuerda que Madrid es contrario al cobro por el uso de las autovías: «No queremos que las familias y las empresas vean aún más dañadas sus economías». Y anuncia un incremento en las inversiones para el contrato de mantenimiento de carreteras regionales, que está a punto de renovarse.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación