La explosión de un generador deja 24 horas sin electricidad a la colonia de infraviviendas de Villaverde

El frío helador durante la jornada más dura de la nevada dejó incomunicada a 400 familias: «Tenemos a siete ancianos enfermos, algunos necesitaban el respirador y no lo podían enchufar»

El transformador situado entre tres bloques de la colonia Experimental de Villaverde, en Madrid ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si vivir a diario en la Colonia Experimental de Villaverde ya es un suplicio para el millar de inquilinos, soportar sin electricidad el temporal Filomena que ha anegado la capital ha sido un tormento aún mayor del que todavía no se han recuperado los vecinos. La noche del pasado sábado, cuando comenzó a nevar sin cesar en Madrid, varias explosiones internas incendiaron el generador que proporciona el suministro a 14 portales de la zona y dejaron aisladas a 408 familias durante más de 24 horas.

«Lo hemos pasado muy mal. Estamos dando gracias de que no explotara el transformador, que está rodeado de varios bloques», cuenta a ABC una de las vecinas afectadas, Ana Alonso. El origen de la avería tiene que ver con el pésimo diseño y estado de conservación de los pisos , ya que incumplen las condiciones de habitabilidad, lo que obligó a los residentes a conectar todos los calentadores y estufas disponibles en sus hogar para contrarrestar el frío del exterior. «Estas casas están mal hechas, no tienen aislamiento ni cierres de ventanas, la gente hizo mayor demanda de luz y se sobrecargó», relata la vecina.

La saturación del 112 provocó momentos de tensión en el barrio, ya que no podían contactar con Emergencias tras desatarse el incendio. Gracias al contacto con la Junta Municipal del distrito de Villaverde, que dirge Concha Chapa , se pudo contactar con Bomberos y con los operarios de la compañía eléctrica. «Al principio se quedaron 28 portales sin luz. Pero para poder solucionar el problema cortaron el suministro hasta las 6 de la mañana al resto. Los operarios estuvieron trabajando toda la noche hasta que por fin el domingo a las 20 horas lo solucionaron», indica Alonso.

Fueron horas de «angustia», pero también solidaridad entre los residentes. «Un vecino me dejó un calefactor, porque hasta a mi perro le castañeaban los dientes del frío que hacía. No podíamos salir de casa por la gran espesura de la nieve, pero estábamos pendientes de los niños, que lo han pasado muy mal. Además, en los bloques que no tenían luz viven siete ancianos enfermos, algunos necesitaban el respirador y no lo podían enchufar. Los vecinos que tenían luz se ofrecían a llevar café y a cargar móviles. A una mujer con hijos se le prestó agua caliente para poder resistir », cuenta Alonso, que aunque ya se ha restaurado el suministro, aún sufre las consecuencias de las bajas temperaturas estos días. «Ahora tengo todos los radiodores llenos, pero sigo teniendo frío», expresa.

Tras el incidente, el Samur Social se desplazó a la zona para atender a los más vulnerables. Se les ofreció comida caliente y mantas para resistir las 48 horas que quedan de heladas que dejarán temperaturas inferiores a los 10 grados bajo cero en la capital.

Hace 15 años que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) emitió una primera sentencia que obliga al Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima) a reparar las deficiencias en sus hogares, una regeneración que ellos reclaman para todo el entorno. «Cuando llueve entra el agua en las viviendas que están bajo rasante. Las calles sin asfaltar son un lodazal en invierno y un nido de polvo en verano», resumía a este diario otra de las vecinas afectadas. Tras muchas demoras y negociaciones infructuosas, el principio del fin de su condena particular está ya más cerca. Tal y como ya informó ABC, si todo marcha según lo previsto, los primeros bloques, con 110 infraviviendas, podrán ser derribados a finales de este año o principios de 2022, según indicaron a ABC desde la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) , actor implicado en la reconversión de esta zona degradada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación