Los exámenes finales en la universidad, del 4 de mayo al 30 de junio
Acuerdo entre universidades y consejería para el final del curso académico bajo la pandemia
El Gobierno regional y las universidades madrileñas han coordinado el fin de curso universitario. La actividad docente, no presencial a causa del coronavirus, se acabará entre el 30 de abril y el 29 de mayo. En cuanto a los exámenes finales, la convocatoria ordinaria comenzará el 4 de mayo y acabará el 30 de junio, mientras que la extraordinaria se hará en junio, julio y septiembre
Siempre que las circunstancias y las autoridades sanitarias lo permitan, podrán darse pruebas presenciales. Aunque la fecha tope para acabar con la activiad docente es el 29 de mayo, de manera excepcional se permitirá a algunas titulaciones ofrecer docencia presencial en junio, julio y septiembre. De nuevo primará, en este caso, el criterio sanitario.
Las universidades madrileñas han diseñado pruebas virtuales de evaluación continua y han adaptado sus respectivos calendarios. Excepcionalmente también, para las titulaciones que lo requieran, se contempla la posibilidad de efectuar pruebas presenciales durante el mes de julio.
La Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación ha convocado, junto a la Fundación para el Conocimiento madri+d, una serie de sesiones de trabajo con representantes de los equipos de gobierno de todas las universidades. Todas las universidades madrileñas, señalan desde la consejería que dirige Eduardo Sicilia, se han implicado en este plan.
Algunas han previsto ampliar hasta el mes de octubre la realización y evaluación de las prácticas académicas externas y las pruebas de idiomas. Para los Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Fin de Máster (TFM) se han previsto actos de lectura y defensa a través de sistemas telemáticos y se han habilitado periodos que, en algunos casos, se prolongarán hasta el mes de noviembre.
Eduardo Sicilia ha señalado que «Nos sentimos orgullosos de las universidades madrileñas, de liderar un poryecto que se ha adelantado al resto de las administraciones y ha sabido dar estabilidad a los estudiantes y los profesores». El acuerdo entre universidades permite, añade, un entorno de «más equidad para los estudiantes».
Noticias relacionadas