Una decena de universidades cancela las clases presenciales aún finalizado el estado de alarma; País Vasco las mantiene

Este jueves se ha reunido el ministro de Universidades, Manuel Castells con las comunidades autónomas en el marco de la Conferencia General de Política Universitaria donde se ha recordado que las decisiones son de las universidades con apoyo de las regiones de las que forman parte

El ministro de Universidades, Manuel Castells

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este jueves se ha reunido el ministro de Universidades, Manuel Castells con los representantes de las consejerías competentes en materia de universidades de todas las comunidades. de las comunidades autónomas en el marco de la Conferencia General de Política Universitaria para tomar decisiones, sobre el final de curso: evaluación y prácticas, fundamentalmente. Castells ha acordado con las comunidades «hacer un esfuerzo para coordinar y complementar las políticas en la medida de lo posible» y convocará una nueva reunión extraordinaria de la Conferencia General de Política Universitaria el próximo miércoles 15 de abril.

Algunas universidades como la Autónoma de Barcelona (UAB) o la Universidad de Navarra, así como regiones como Andalucía (con diez campus ) ya han decidido que el presente curso continúe pero no se reanudarán en ningún caso las clases presenciales aún finalizado el estado de alarma, según ha podido saber ABC.

País Vasco pretende mantenerlas, Castilla y León no cierran la puerta a la finalización de clases tras el confinamiento y Baleares y Madrid no han tomado aún una decisión firme.

Por su parte, fuentes de la secretaría de Universidades de Cataluña han señalado que se están manteniendo reuniones (este jueves lo han hecho los vicerrectores) y el viernes los rectores para ver si siguen la opción de la UAB, informa Esther Armora . Según ha podido saber ABC todas terminarán siguiendo la decisión de la UAB que ha señalado en un comunicado que «el equipo de gobierno de la UAB, junto con las direcciones de centro, dan por finalizada la docencia presencial del segundo semestre del curso 2019-2020 y acuerdan que toda la actividad docente durante continuará en formato virtual. Si bien se trabaja con la posibilidad de mantener un periodo para la evaluación presencial de las asignaturas del segundo semestre entre mediados de junio y mediados de julio, sin embargo, el profesorado, de acuerdo con la dirección del centro, deberá elaborar un plan de evaluación virtual ante una eventual evolución de la crisis sanitaria que haga imposible la actividad presencial en aquellas fechas».

Galicia no oculta su sorpresa porque la videoconferencia sectorial celebrada este jueves con Castells haya derivado en un debate sobre si las clases presenciales en los campus se podrán retomar o no en el presente curso académico. «Eso no se habló en la reunión», sostienen fuentes de la consellería gallega de Educación, «ni tampoco el ministerio recabó una postura unánime de las comunidades». Mientras no se alcanza esa posición común, Galicia se mantiene «a la espera». «El curso continúa», sostienen desde Educación, « nuestra postura sigue siendo esperar y estar a lo que recomienden las autoridades sanitarias ». A fecha de hoy, ninguno de los tres rectores de universidades de Galicia ha trasladado a la Xunta su intención de no retomar la docencia presencial, informa José Luis Jiménez .

Las clases en las universidades españoles comienzan en septiembre y concluyen en abril. En mayo se procede a hacer exámenes en primera convocatoria y en junio los de segunda convocatoria. «No parece lógico meter en un aula a decenas de estudiantes juntos porque la eliminación del estado de alarma será gradual», han explicado fuentes universitarias. Las mismas fuentes que añaden que la decisión de acabar con las clases presenciales este curso puede que se termine extendiendo a todas las universidades del país.

Sin embargo, entre las que han decidido cancelar las clases presenciales también hay excepciones. Fuentes de la Universidad de Navarra señalan que esta medida se aplica a los alumnos de grado pero en el caso de los estudiantes de máster se evaluará cada caso por separado, por lo que no se descarta la reanudación presencial una vez finalizado el confinamiento.

Fuentes consultadas de la Comunidad de Madrid, han dicho que «las universidades están trabajando en un marco común para continuar con las clases hasta que finalice el curso adaptándose a la normativa estatal, lógicamente, y atendiendo cada uno a las especificidades que tengan en sus campus. Eso es algo en lo que trabajan ahora, pero depende de cada universidad por su autonomía ». Lo que sí han confirmado es que «el curso continúa y habrá evaluaciones».

El viceconsejero de Universidades e Investigación del País Vasco, Adolfo Morais , ha señalado a través de un comunicado que las universidades vascas están preparadas ante cualquiera de los dos escenarios posibles, tanto el de volver en algún momento a la actividad presencial , como el que podría ser necesario adoptar en coherencia con el estado de emergencia sanitaria que ha declarado el Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

En Baleares, con solo la Universidad de las Islas Baleares (UIB) en la isla, aún no ha tomado ninguna decisión definitiva sobre si finalmente reanudará o no las clases, a la espera de lo que digan desde la Consejería de Salud y el Ministerio de Sanidad en los próximos días, según ha explicado la jefa de prensa de la Consejería de Educación, informa Josep María Aguiló .

Los rectores de las universidades públicas y la consejería de la comunidad de Castilla y León acordaron « trabajar en el escenario de enseñanza telemática, ya sea online o a distancia, para lo que resta de curso académico , en concordancia con la mayor parte de previsiones epidemiológicas y la conveniencia de establecer medidas de seguridad sanitaria". Además, solicitan al profesorado que establezca el nivel que debe alcanzarse para garantizar la calidad de la docencia en las diversas asignaturas, teniendo en cuenta el contexto de no presencialidad en el que debe desarrollarse la docencia. También plantea considerar, «si fuera necesario, la ampliación del calendario académico para la defensa de TFGs y TFMs y para la realización de prácticas presenciales curriculares esenciales, siempre y cuando lo permitan las limitaciones de seguridad sanitaria. Ademas, indican «dar por superadas las prácticas curriculares externas siempre y cuando se hayan realizado presencialmente el porcentaje de créditos que determine cada universidad y se desarrollen los créditos restantes mediante seminarios u otras actividades».

En Comunidad Valenciana, este viernes la consejera y la secretaría autonómica se reunirán con los rectores de las universidades valencianas para consensuar/coordinar qué medidas se van a tomar de aquí a que finalice el curso, pues son entidades autonómas. Esas medidas se llevarán a cabo siempre garantizando la salud de todos y el garantizando el desarrollo y finalización del curso para que los estudiantes puedan ser evaluados, informa Alberto Caparrós .

«Decisión de las universidades con apoyo de las comunidades de las que forman parte»

Durante la Conferencia General de Política Universitaria que se ha realizado esta misma mañana se ha acordado garantizar que no se producirá ninguna pérdida de curso escolar en ninguna de las universidades del territorio español, ha informado Universidades en un comunicado.

Estos son los principales puntos tratados con un amplio consenso:

1. Nadie va a perder el curso. Se están tomando todas las medidas necesarias para ello.

2. Se ha producido una formación acelerada de la práctica de enseñanza virtual, prefigurando así la futura articulación necesaria entres distintos métodos de aprendizaje conforme la digitalización de nuestro sistema se despliegue plenamente, sin por ello menoscabar la importancia del contacto presencial, hoy limitado por las circunstancias.

3. La evolución de la pandemia en España, y en el mundo, es actualmente imprevisible, lo cual condiciona los plazos temporales en que sea posible retornar a la enseñanza presencial. Por consiguiente, debemos estar preparados para todas las eventualidades. Las universidades, con el apoyo de sus consejerías autonómicas y de este ministerio, están organizando modalidades de enseñanza no presencial, tanto en las actividades docentes que aún se realizaran en este curso como en la evaluación final del curso. Cada universidad, en función de sus posibilidades, determinará la vigencia de dichas modalidades, así como las fechas de su aplicación según la evolución de la pandemia . Las universidades consultarán e informarán a sus estudiantes, docentes y trabajadores de las medidas adoptadas para que puedan prepararse con el tiempo suficiente para efectuar la evaluación o examen final con las debidas garantías. Se deberá tener en cuentas las condiciones propias de cada estudiante para adaptarse a las modalidades de enseñanza y evaluación que se decidan.

4. Las prácticas presenciales que forman parte esencial de algunas enseñanzas deberán adaptarse a las posibilidades de realización, tanto en la forma como en sus tiempos de realización, que podrían desplazarse al curso siguiente o a los meses de verano.

5. La validación de la calidad de las enseñanzas, y de los títulos correspondientes, completadas bajo nuevas modalidades en función del estado de emergencia será realizada por las Agencias de Evaluación de cada comunidad, en coordinación con la ANECA para acordar criterios homólogos. Esta ya convocada una reunión de todas las Agencias de evaluación, incluida la ANECA, el viernes 3 de abril.

6. Las decisiones últimas sobre la adaptación de la enseñanza universitaria a las condiciones de emergencia sanitaria en las que nos encontramos corresponden a las universidades en el ejercicio de su autonomía en colaboración con la autoridad competente de tutela, a saber, la comunidad autónoma a la que pertenecen. Sin embargo, cualquier decisión debe respetar las medidas sanitarias decididas e implementadas por el Gobierno español y en particular por el Ministro de Sanidad .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación