CORONAVIRUS
Estos son los impuestos que se ahorrarán los madrileños
No habrá que pagar los impuestos autonómicos, lo que supone un ahorro de 170 millones de euros
Coronavirus España, casos y noticias del COVID-19 en directo
Coronavirus en Madrid, últimas noticias en directo
Los impuestos autonómicos —es decir, los que recauda directamente la Comunidad de Madrid— no tendrán que pagarse durante el tiempo que dure la alarma . Así lo ha decidido el Gobierno regional madrileño, que en su reunión de ayer prorrogó la moratoria que ya había establecido 15 días atrás. Según explicó la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso , la medida beneficiará a unos 30.000 madrileños, a los que les supondrá un ahorro de 170 millones de euros.
Noticias relacionadas
Su argumento es el mismo que daba el consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty : «Estamos en medio de una emergencia, con gran parte de la actividad económica detenida y muchas personas no están ateniendo ingresos». De ahí que se prorrogue la moratoria que permite a estas personas no pagar los impuestos autonómicos, salvo aquellos que deseen hacerlo «de forma voluntaria».
Recado a Sánchez
Tanto la presidenta Díaz Ayuso como su consejero de Hacienda se apresuraron a comparar la situación de Madrid con la que se da a nivel nacional, donde «no se han planteado moratorias para impuestos como el IVA o el de Sociedades, y creo que es un error injusto», expuso Javier Fernández-Lasquetty.
La moratoria que ahora se prolonga supondrá aplazar el pago de los impuestos cedidos y de gestión propia , durante el estado de alarma, hasta que finalice la crisis del coronavirus (Covid-19).
La Consejería de Hacienda y Función Pública ha dictado una orden para prorrogar un mes más la moratoria fiscal, que inicialmente fue aprobada por el Consejo de Gobierno el pasado 13 de marzo y que afectaba a la presentación de declaraciones y autoliquidaciones de impuestos autonómicos .
Por otra parte, el consejero de Transportes, Ángel Garrido , planteó el martes en la reunion sectorial con el ministro José Luis Ábalos un fondo estatal para la movilidad y el transporte, suspensión de la cuota de autónomos a los profesionales del volante y que el ministerio abone la financiación del Consorcio regional de Madrid del primer trimestre, además de una adicional de 247 millones de euros.