coronavirus
Ayuso denuncia: «Ayer recibimos cero ayuda» del Gobierno Central
La presidenta reconoce la dificultad para conseguir material, y señala que «lo que está haciendo la sanidad de Madrid es un milagro»
Madrid está comprando material en China a través de proveedores, contrarreloj y «con un sistema distinto al que conocemos aquí: el que tiene dinero líquido, se hace con ese material, y tú pierdes lo que tenías encargado y tienes que empezar de nuevo al día siguiente». El material que iba a llegar por avión llegará «pronto», pero reconoce que «es más difícil para una comunidad que para un Estado». Asegura que desde el Gobierno Central «ayer recibimos cero ayuda», y le ha pedido colaboración «del más grande al que es más pequeño».
Díaz Ayuso ha ofrecido donar posteriormente el material que consiga a otros territorios de España que lo necesiten, dentro de una corriente de solidaridad que ya está disfrutando Madrid, que va a recibir respiradores de varias autonomías. Asegura que «lo que está haciendo la Sanidad de Madrid es un milagro», con la falta de medios con los que se enfrenta.
Además, ha alabado el macrohospital de Ifema, que «ha asombrado al mundo», y ha vuelto a insistir en la necesidad de material para la protección de sanitarios de manera dramática. Defiende la presidenta la transparencia que se ha mantenido siempre en la Comunidad a la hora de dar los datos de afectados y muertos por el coronavirus, que no sabe si es la misma que se da en otros territorios, ha indicado . La presidenta ha pedido de nuevo test para saber quiénes están contagiados.
30.000 personas podrían beneficiarse, ha dicho la presidenta, de la moratoria del pago de impuestos autonómicos que ha prolongado este miércoles el Gobierno regional. Supondrá unos 170 millones de euros.
Sobre el juzgado que ha abierto diligencias contra el Gobierno de la Nación por autorizar la manifestación del 8-M, evitó hacer una valoración pero ha reconocido que «era evidente por las cifras que había un problema de contagio, que se estaba triplicando», y por ello el Gobierno regional tomó medidas desde el primer momento, anunciando el cierre, por ejemplo, de los colegios el 9 de marzo.
Respecto a la situación de las residencias, ha recordado que esta es una población «extremadamente vulnerable y este virus es letal para ellos», porque muchos tienen otras patologías asociadas y ese es el motivo por el que están en residencias. Esta mañana, afirma, ha aprobado nuevas medidas para llevar más recursos sanitarios a las residencias o para conocer en tiempo real la situación de los que viven en ellas.
La presidenta regional ha explicado a los grupos de la oposición hoy qué gestiones ha realizado para conseguir material. Ha establecido un plan de videoconferencias con los partidos, que se mantendrán todos los miércoles. Con ellos ha tratado hoy del sistema de envío de comidas para los niños que tienen concedidas becas de comedor, de la situación de las residencias y de la llegada de material sanitario.
Díaz Ayuso se ha referido al mando único para la compra de material, que dirige el Gobierno Central, y que a juicio de la presidenta supone un «cuello de botella».
Noticias relacionadas