Estos son los datos que enfrentan a Illa con Madrid
Desde Sanidad señalan, entre otras causas, que se hacen menos PCR; la Comunidad asegura que sólo ha habido 4.000 menos, sobre 150.000 totales
Confinamiento en Madrid: las zonas que pueden ser afectadas por el estado de alarma
Los últimos datos conocidos de la extensión del coronavirus en la Comunidad de Madrid han reflejado una tendencia a la baja . De acuerdo con el último recuento oficial, eran 207 los nuevos infectados en 24 horas, muchos menos de los 814 que se dieron a conocer el viernes. La Comunidad de Madrid no actualiza datos durante el fin de semana . Pero no sólo este parámetro, sino otros también hacen referencia a la mejora de datos: menos llamadas al 112, descenso del número total de decesos -de 70 el lunes a 156 el viernes- y una incidencia acumulada que había bajado de 647 a 586. En los datos por día, el 3 eran más de 600 y el 4 habían bajado a 162.
Además, desde el Gobierno regional se señalaba que las medidas de restricciones selectivas por áreas básicas de salud empezaban a dar sus frutos porque ya había descendido casi un 25 por ciento la incidencia en 31 de esas zonas.
Pero desde el Ministerio de Sanidad han dado a entender que no se creen estos datos. El epidemiólogo Fernando Simón así lo reconocía abiertamente, al señalar en conferencia de prensa que el descenso puede deberse a los «retrasos» en dar a conocer los datos, y también a que no llegaban los test de antígenos que está haciendo la Comunidad de Marid.
Otros factores que podrían influir, denunciaban este mismo martes PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos en la Asamblea madrileña, es que han dejado de realizarse PCR a los contactos de positivos que no presenten síntomas . Una decisión que se toma tras cambiar el Ministerio de Sanidad este protocolo, permitiendo esta variación.
Pero desde el PP se han apresurado a confirmar la veracidad de las cifras entregadas. Así lo afirmaba el portavoz del PP en la Asamblea, Alfonso Serrano, que recalcaba que los datos «son los del Instituto Carlos III y los que aporta el propio Ministerio de Sanidad». Lamentaba que «cuando los datos subían, nadie los cuestionaba, y ahora que bajan, si».
Respecto al argumento de que ahora se registran menos positivos porque ya no se hacen PCR a los contactos de contagiados cuando aquellos no presentan síntomas, Serrano destaca que «hacemos más de 150.000 pruebas a la semana, y con el cambio en el protocolo hemos dejado de hacer unas 4.000», por lo que no es probable que el cambio tenga incidencia sobre los datos.
Fuentes del Gobierno regional recuerdan que «tampoco se creían nuestros datos en julio, cuando en Madrid no había brotes mientras que en Cataluña estaban en cifras altísimas».
Esta tarde, vuelve a reunirse el Grupo Covid de Madrid , con el ministro Salvador Illa y la ministra Carolina Darias, y el vicepresidente regional Ignacio Aguado y el consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero. Es probable que se analicen los datos y se llegue a alguna conclusión sobre los mismos.
Noticias relacionadas