Coronavirus Madrid
La Comunidad de Madrid prevé bajar su incidencia a 500 casos antes de dos semanas
Un informe de la consejería de Sanidad insiste en la tendencia descendente de los contagios en toda la región
Las previsiones de la Comunidad de Madrid sobre la evolución de la pandemia a corto plazo reflejan un balance positivo . Un informe elaborado por la consejería de Sanidad, al que ha tenido acceso ABC, muestra que la tendencia a la baja de la última semana se consolidará y la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes descenderá hasta situarse ligeramente por encima de los 500 contagios al término de la primera quincena de octubre . La fecha marcará casi un mes desde el inicio de las restricciones de movilidad y aforo en 45 zonas básicas de salud de la región, extendidas desde el pasado viernes a todo el territorio.
Desde el Gobierno regional sostienen que la dinámica no es cosa de un día, sino la consecuencia de las medidas implantadas desde el pasado día 21, que «empezaban a funcionar». En ese sentido, en Sol insisten en que la intervención del Ejecutivo de Pedro Sánchez esconde un intento de «apropiarse» de la mejoría en los registros del Covid-19 en Madrid, tanto en la incidencia acumulada como en la carga que soportan los hospitales. De hecho, la presidenta Isabel Díaz Ayuso ya deslizó este escenario en la entrevista del domingo con este diario . «Todo indica que se está aplanando la curva y tenemos datos que demuestran que en los próximos quince días la tendencia es directa a la baja. Y sé que Moncloa los tiene también», aseveró.
Al margen de los conocimientos de una u otra administración y sus intenciones, lo cierto es que los baremos de este análisis señalan un descenso significativo en varias clasificaciones, en comparación con las dos últimas semanas de septiembre, cuando la segunda ola en la región alcanzó un nuevo pico. La más evidente sería la incidencia media a 14 días, pasando de los 813,1 casos del 21 de septiembre a poco más de 500 en el ecuador de octubre. Estas cifras están en consonancia con el último parte del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), que cifró la tasa madrileña en 647,91 casos, por debajo de Navarra, con 692,13.
El informe, basado en los datos proporcionados por Escovid19data –«similar a los que aporta el Instituto de Salud de la Carlos III», según fuentes regionales»–, indica también que la contención del virus se reconoce en el porcentaje de casos detectados por PCR en los próximos diez días, que pasa de casi el 18% a primeros de septiembre a menos del 10%.
La prevalencia diaria de hospitalizados, de pacientes en UCI y de fallecidos por coronavirus confirmados, sin embargo, sigue al alza, aunque no al mismo ritmo que entre la primera y la segunda quincena del mes pasado. Los pacientes en Cuidados Intensivos , por ejemplo, casi se duplican en comparación con el inicio de septiembre, mientras que los decesos previstos para octubre bajan respecto a las semanas anteriores. El exceso de mortalidad sigue en línea ascendente.
Las conclusiones del estudio siguen la línea de los datos aportados el pasado viernes por la consejería de Sanidad, con una reducción del 55 por ciento en el crecimiento de nuevos ingresados y un bajón de la incidencia en 37 de las 45 zonas confinadas anteriormente en la capital y otros municipios. Si bien en el área que dirige Enrique Ruiz Escudero (PP) destacan que los niveles de contagio y el porcentaje de positivos por PCR estarán en niveles «aceptables», reiteran que el balance debe ser tomado con «cautela», habida cuenta de la naturaleza del virus.
Noticias relacionadas