Una empresa de Alcalá de Henares se traslada a Madrid por el bloqueo del alcalde a su actividad
Los promotores del espacio denuncian las trabas e impedimientos del consistorio liderado por Francisco Javier Rodríguez para desarrollar su actividad empresarial, que pretende generar más de 250 puestos de trabajo
La empresa promotora del espacio de ocio Carola Morena ha decidido trasladar su domicilio social de Alcalá de Henares a Madrid ante la negativa del equipo municipal socialista , liderado por su alcalde, Francisco Javier Rodríguez , para abrir el espacio en la zona de ocio La Garena. Los promotores del espacio denuncian las trabas e impedimientos del consistorio para desarrollar su actividad empresarial, que pretende generar más de 250 puestos de trabajo en uno de los municipios con mayor tasa de paro de la Comunidad de Madrid.
La empresa ha invertido ya ocho millones de euros en reformar un local de bodas y banquetes que llevaba funcionando desde hace más de una década, el mismo al que ahora el Ayuntamiento de Alcalá le deniega la licencia de actividad , tras aprobar no obstante, la de obras, lo que representa un gran perjuicio para la empresa, que se ha visto obligada a paralizar las obras tras haber desembolsado una importante inversión que revertiría asimismo, en la generación de riqueza en la zona.
La Garena es una de las principales zonas de ocio de Alcalá de Henares. Bares, restaurantes e incluso una macrodiscoteca, componen el paisaje de ocio donde, sin embargo, el consistorio se niega a otorgar la licencia de actividad a esta sala de entretenimiento.
La inauguración del espacio estaba prevista para este mes pero el Ayuntamiento socialista de Alcalá de Henares decidió suspender todas las licencias que afectan a los edificios de servicios secundarios en La Garena, por lo que los promotores de Carola Morena se han visto obligados a paralizar el proceso de selección de personal para la contratación de 250 personas . Más de 2.500 aspirantes a conseguir un empleo enviaron su currículum de manera espontánea a Carola Morena, que con sus 4.000 metros cuadrados pretendía ser un referente de ocio y restauración en la Comunidad de Madrid.
Los promotores califican la decisión municipal como una manifiesta «inseguridad jurídica» en el municipio «generada por su alcalde» , por lo que Carola Morena trasladará en los próximos días su domicilio social a la ciudad de Madrid. Su actividad permanecerá en Alcalá de Henares donde seguirán insistiendo y tomarán las medidas pertinentes para denunciar esta situación de «bloqueo de la actividad empresarial» que consideran «inadmisible» y «perjudicial para el crecimiento económico de la zona», según los responsables de Carola Morena, que ya tenía diseñadas unas extraordinarias medidas de insonorización y evacuación en todas sus plantas. Además, el proyecto cuenta con medidas especiales de renovación del aire, 77 plazas de garaje en sus sótanos, al margen del parking privado que existe justo enfrente, así como más de 600 plazas de garaje a menos de 150 metros, lo que garantiza el orden de movilidad en la zona, una de las inquietudes que alegaba la Asociación de Vecinos de la zona, con la que los promotores se reunieron precisamente para atender sus inquietudes , entre ellas también el hecho de que el espacio esté a pocos metros de las viviendas de esa zona, cerca de donde reside también el propio alcalde de Alcalá. Los representantes de Carola Morena no entienden cómo este argumento se utiliza para este proyecto, que cuenta con extraordinarias medidas de insonorización y aparcamiento, entre otras, en una zona donde los locales de ocio son abundantes y desarrollan su actividad sin impedimentos. Incluso el propio local reformado para convertirlo en la sala Carola Morena, desarrollaba la de eventos sin problemas.
Por todo ello, entienden que esta decisión «arbitraria» no puede paralizar el crecimiento económico de Alcalá e impedir su desarrollo y están dispuestos a «tomar las medidas necesarias para defender nuestros derechos». De momento, el cambio de domicilio social a la ciudad de Madrid, una «deslocalización» que no descartan aplicar a otras empresas del grupo.
Noticias relacionadas