Elecciones 26-M
El PP y su liderazgo de la derecha y otras claves electorales en la Comunidad de Madrid
La división del voto conservador puede hacer decisivo a Vox. Íñigo Errejón y Podemos medirán fuerzas en las urnas
Seis listas compiten en esta campaña por atraer los votos de los madrileños. El objetivo: conseguir apoyos suficientes para, por medio de pactos, conformar un gobierno estable . Nadie cree a estas alturas en las mayorías absolutas, pero la fragmentación en los bloques de izquierda y derecha abre un escenario rodeado de incertidumbre . El PP se enfrenta con la amenaza del «sorpasso» de Ciudadanos –algo que la formación naranja ya consiguió en las elecciones generales del 28-A– con lo que lleva aparejado: quien obtenga más votos en el bloque conservador se convertirá en el líder de la derecha. En el otro frente, el PSOE espera coger la ola de Pedro Sánchez y liderar la izquierda, con la duda de si Más Madrid y Unidas Podemos Izquierda Unida Madrid en Pie tendrán relevancia para una coalición.
Pablo Casado , presidente del PP, se enfrenta a un reto muy serio en estas municipales y autonómicas, que son en cierto sentido una segunda vuelta de las generales . Será la primera ocasión en la que testar si su giro al centro, tras el batacazo electoral de abril, ha dado resultado, y si consigue que vuelvan a casa los votos de los desencantados que dejaron la formación en dirección a Vox o a Ciudadanos. Para superar esta prueba, cuenta con una candidata novata, Isabel Díaz Ayuso ; una apuesta personal con la que quiere lanzar una imagen de ruptura con el pasado y plantear una renovación desde arriba.
Enfrente, se encuentra con el que ha sido socio de Gobierno durante la legislatura, Ciudadanos, que repite líder, Ignacio Aguado , y ha sumado a su equipo al ex presidente regional, Ángel Garrido , en una jugada que descolocó a los populares . Si la ambición del PP es sacar al menos un voto más que la formación naranja, la de Aguado es convertirse en el presidente de la Comunidad con los apoyos del PP.
El independiente Ángel Gabilondo , cabeza de lista del PSOE, pugna por sacar partido al que se prevé como el mejor resultado de la formación en décadas, que tal vez no le baste para gobernar. Extrapolando los resultados del 28-A, los socialistas serían la fuerza más votada en la región, seguidos por Ciudadanos y con el PP en un decepcionante tercer puesto.
División o «voto útil»
En estas cuentas Vox jugará un papel capital de cara a un eventual pacto «a la andaluza». Si bien el sistema electoral es distinto al de las elecciones generales, el tablero político que resultó entonces deja la duda de si el voto conservador volverá a dividirse o retornará a los populares para renovar su mandato.
Sea como fuere, la aspiración de Rocío Monasterio , candidata de Vox a la Comunidad , es refrendar el más de medio millón de votos que su formación sacó en las generales, lo que supondría una irrupción sin precedentes. La última encuesta de Invymark para Telemadrid, publicada diez días antes de la victoria de Sánchez, les situaba como el cuarto partido más votado en Madrid, con una intención de voto del 14%. Ese sondeo otorgaba al PP un 22% y a Ciudadanos un 18,9; una suma suficiente para que los tres formasen gobierno.
Pero otra de las claves de esta especie de bipartidismo de bloques apunta a la izquierda de Gabilondo, donde no está claro si el «efecto Carmena» será suficiente para que Íñigo Errejón , aspirante a la presidencia por Más Madrid, no quede relegado a la irrelevancia electoral. De momento, la sensación de derrota en las filas del partido es tal, que han incluido a la alcaldesa de la capital en las papeletas para que el exfundador de Podemos aproveche la inercia ganadora de Carmena en Cibeles.
El mismo sondeo le daba a Errejón un pírrico 9,5% en intención de voto, apenas un punto por encima de Isabel Serra (8,6), la candidata de Unidas Podemos. Lo que obtenga Serra también determinará si las posibilidades de la izquierda de gobernar la comunidad autónoma más importante de España se han diluido en una amalgama de siglas y disputas.
Noticias relacionadas