Educación registra este curso más del doble de comunicaciones de autolesiones en alumnos que el pasado

La Consejería refuerza la intervención socioemocional en centros educativos mediante un equipo especializado y hará un cribado entre los alumnos para detectar problemas

El consejero Ossorio, junto al presidente del Colegio de Psicólogos, José Antonio Luengo, y su equipo COMUNIDAD

Sara Medialdea

La pandemia, entre otros factores, está dejando huella en la salud mental de la sociedad . Y eso también implica a los estudiantes: según datos de la Consejería de Educación, en este curso se han recibido ya más del doble de comunicaciones relacionadas con comportamientos autolíticos -de autolesiones- que en todo el curso pasado. Concretamente, si en el curso pasado se recibieron 147 comunicaciones de este tipo -que iban desde ideación de autolesiones a casos de más gravedad-, en lo que va de año ya se han recibido más de 300.

Para atajar este problema, el consejero de Educación, Enrique Ossorio, ha anunciado un refuerzo en forma de equipo especializado que prevendrá y mejorará la atención socioemocional en los colegios e institutos de la región. Desde este equipo, se dará asesoramiento y se colaborará con los equipos directivos para detectar posibles situaciones que puedan luego derivar en riesgo de autolesión entre los alumnos.

Además, en breve la Consejería firmará un convenio con el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid para desarrollar una herramienta que permita localizar este tipo de problemas socioemocionales entre los escolares.

El equipo especializado, que dependerá de la Inspección Educativa, elaborará protocolos y propuestas de intervención para que los equipos de orientación educativa y psicopedagógica de los colegios tengan materiales para detectar primero y prevenir después este tipo de situaciones.

Las alarmas han saltado en Educación al constatar que en este curso se habían recibido en la Inspección educativa más del doble de comunicaciones relacionadas con autolesiones que el curso pasado.

Por eso, además del equipo especializado, se va a poner en marcha, en colaboración con el Colegio de Psicología de Madrid, una herramienta que permitirá hacer un cribado de dificultades socioemocionales -para lo que se seleccionarán varios centros- y permitir la detección de problemas de ajuste psicológico desde el ámbito educativo.

Los refuerzos en materia socioemocional comenzarán a funcionar de inmediato, explicaron fuentes de la Consejería de Educación. Además, se unen a las actividades formativas destinadas al profesorado en materia de sensibilización y prevención, en las que ya han participado cerca de 900 docentes durante el primer trimestre del curso actual.

La Consejería de Educación también ha facilitado a los centros una guía para prevenir comportamientos suicidas y de autolesiones de los alumnos. El objetivo es facilitar la elaboración de planes, protocolos de seguridad, apoyo, cuidado, atención y acompañamiento del alumnado del que se conozca alguna situación de riesgo, de menor o mayor gravedad, relacionada con elvcomportamiento suicida (ideación suicida, comunicación suicida, comportamiento suicida).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación