Se disparan las urgencias de salud mental en la pandemia: trastornos, autolesiones y ansiedad

En el Hospital Sant Joan de Déu, han registrado un aumento del 47% en los pacientes atendidos en urgencias debido a motivos de salud mental durante el primer trimestre de 2021.

Entrada de la zona de urgencias del Hospital de Bellvitge EFE/Toni Albir

Daniel Muñoz

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre un diez y un 20% de los adolescentes experimentan trastornos mentales a día de hoy. La mitad de estos, además, se manifiestan antes de los 14 años. Una situación que se ha visto empeorada debido al confinamiento y la pandemia . Así lo recoge el informe FAROS , presentado hoy en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, donde ha observado un aumento del 47% en los pacientes atendidos en urgencias por motivos de salud mental durante el primer trimestre de 2021.

Un aumento que, tal y como ha explicado la jefa del área de Salud Mental del Hospital Sant Joan de Déu, Montse Dolz, es debido a que, durante el confinamiento, gran cantidad de personas optaron por no ir centro de salud, por lo que sus problemas «empeoraban» y acababan con visitas al servicio de urgencias. «Cuando se restaure la situación de normalidad, las consultas volverán a filtrar estos casos y volverán a dismunir las visitas a urgencias », ha resaltado Dolz.

Otro tipo de conductas que han aumentado a raíz del confinamiento y, sobre todo, en el postconfinamiento, han sido las autolesiones en los adolescentes. Estudios publicados en los últimos diez años indican que en Cataluña un 11,4% de jóvenes se han autoinfligido daño al menos una vez en su vida. En Europa, por su parte, se habla de una prevalencia del 27,6% . Según ha relatado la adjunta de jefe de área de Salud Mental del hospital, Ester Camprodón, este tipo de comportamientos se asocia a una forma de tratar de gestionar la tristeza o la rabia.

A lo largo del 12º informe FAROS se defiende la creación de un protocolo de actuación y de formación tanto para centros educativos como para profesorado para prevenir este tipo de conductas. Entre otros, la doctora Dolz ha explicado que algunas de las señales que pueden indicar que un adolescente se está autolesionando son los comportamientos distantes o evitadores en cuanto a la muestra de sentimientos, la presencia de lesiones en el cuerpo, el encontrar escondidos cuchillas o herramientas que permitan autoinfligirse dolor y el uso de ropa que no se adecúe al clima y que sirva para tapar las heridas.

« La adolescencia es una etapa de cambios . Por ello los padres deben estar junto a los hijos y crear un espacio de confianza en el entorno familiar donde se puedan compartir las experiencias», explicaba la doctora Camprodón que ha añadido que «no hay que tener miedo a pedir ayuda profesional si es necesario». En estos casos, tal y como ha explicado la doctora, la psicoterapia puede ayudar al adolescente a desarrollar habilidades en el área de las relaciones sociales, a tener una imagen más favorable y realista de sí mismo y a aprender estrategias que sirvan para solucionar los problemas de manera más eficaz.

El confinamiento y los trastornos alimenticios

A lo largo del último año, han aumentado en un 25% el número de consultas debido a trastornos en las conductas alimenticias (TCA) en los centros de salud mental infantiles y juveniles de Cataluña. En el Hospital Sant Joan de Déu, se han doblado las derivaciones urgentes debido a algún tipo de TCA. Tal y como ha explicado la doctora Camprodón, el estrés asociado a la situación ha empeorado sus síntomas de base debido « a las consecuencias del aislamiento social » y «las dificultades de regulación emocional» que pueden propiciar síntomas alimentarios como «episodios de atracones y posteriores conductas purgativas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación