Documenta Madrid: una oda al cine de lo real a través de 110 películas
La 18ª edición del festival comienza mañana con formato presencial y ‘online’
Documenta Madrid, el Festival Internacional de Documentales de la capital, sopla las velas de su decimoctava edición y se prepara para su puesta de largo , que empezará mañana, haciendo un homenaje al cine de lo real a través de 110 películas de 24 países . El certamen tendrá lugar en formato presencial en Cineteca Madrid, Museo Reina Sofía, Filmoteca Española y el Círculo de Bellas Artes, así como en versión ‘online’ a través de la plataforma VOD Filmin , hasta el 6 de junio. Incluye ocho estrenos mundiales y 29 estrenos en España, entre los que destacan relatos sobre la vida cotidiana, ensayos políticos, trabajos etnográficos , piezas musicales y narraciones históricas.
«Nacido como un festival especializado en documentales , desde su origen albergó la semilla de un cine abierto, libre y luminoso. Documenta Madrid redobla su apuesta por el cine más allá de su forma, definición, género o duración. Ahora, al cumplir 18 ediciones mira atrás y abraza a todas y todos los cineastas, invitados, jurados y directores. Alcanza la mayoría de edad abriendo un espacio para el cine de lo real y todas sus ramificaciones, primero en Madrid y también para todo el país a través de proyecciones ‘online’», destacan los comisarios artísticos, Cecilia Barrionuevo, directora artística del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, y James Lattimer, programador de Berlinale Forum.
«Documenta tiene que ser un espacio de luz y descubrimiento en este 2021 aún complicado y doloroso para muchas personas. Las imágenes que guían el festival, a cargo de los artistas Inka & Niclas, nos invitan a mirar el mundo con la esperanza de encontrar personas y paisajes capaces de transformar la realidad en un lugar mejor», dice, por su parte, Gonzalo de Pedro, director artístico de Cineteca .
El festival está enfocado al cine contemporáneo con especial interés en las nuevas apuestas estéticas. La competición internacional podrá verse en Cineteca y Filmin y arranca con 12 títulos, entre los que se encuentra el estreno mundial ‘Sensitive Material’, de Nataliya Ilchuk, y los estrenos en España de ‘A River Runs, Turns, Erases, Replaces’, de Shengze Zhu, o ‘Abisal’, de Alejandro Alonso. En el apartado nacional, solo disponible en Cineteca, se encuentra el estreno mundial de ‘A Minor Figure’, de Jamie Weiss & Michael McCanne y ‘La peli del algoritmo’, de Claudia Negro, entre otros. En total, 792 películas de 81 nacionalidades se han inscrito para participar.
Noticias relacionadas