Diez zonas básicas de salud de Madrid capital y otros tres municipios recuperan la normalidad

El Gobierno regional amplía esta semana la realización de test de antígenos a siete áreas sanitarias de siete localidades

Sigue en directo las últimas noticias sobre coronavirus en España

Transeúntes, en Puente de Vallecas, uno de los distritos afectados por las restricciones ISABEL PERMUY / Vídeo: Los test de antígenos, ¿son la clave en Madrid? - Atlas

Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las zonas básicas de salud que fraccionan la Comunidad de Madrid desde hace semanas estrenan a partir de este lunes nuevos cambios. Mientras una decena de áreas quedarán «liberadas» de restricciones por haber reducido a la mitad su número de casos (en la capital, Torrejón de Ardoz, Parla y Guadarrama), otras siete se someterán a lo largo de la semana a los test de antígenos . El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que prometió en septiembre un millón de estas pruebas en los puntos rojos del coronavirus, achaca a esta estrategia los «buenos datos» que arrastra la región en las últimas semanas.

Hasta la fecha, el Ejecutivo ha realizado 255.087 test de antígenos, de los que apenas el 0,4 por ciento han resultado positivos (1.025). Esta semana, las pruebas llegarán a siete zonas de siete municipios donde aún se mantienen las limitaciones de movilidad y actividad, salvo en una de ellas, la de Brújula en Torrejón de Ardoz, que este lunes despide las restricciones. Las pruebas aterrizarán en Madrid ciudad, Alpredrete, San Martín de Valdeiglesias, Torrejón de Ardoz, Majadahonda, Pelayos de la Presa y Collado Villalba.

Siete municipios

El operativo arranca en Alpedrete , que cuenta con una tasa de incidencia acumulada de 549 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. El martes, se desplegará en el área básica de San Martín de Valdeiglesias (incidencia de 742), en el término municipal de San Martín de Valdeiglesias, y en la de Villaamil (tasa de 324), en el distrito madrileño de Tetuán . El jueves, los test llegarán a la zona básica de salud de Brújula (229 casos), en Torrejón de Ardoz , y a la de Valle de la Oliva (267), en Majadahonda . El viernes, el dispositivo regresará a la zona de salud de San Martín de Valdeiglesias, pero en el territorio que corresponde al municipio de Pelayos de la Presa . Por último, el sábado, las pruebas se realizarán en el área sanitaria de Collado Villalba Estación (590), en Collado Villalba .

Entre 1.500 y 2.000 personas, por día y zona básica de salud, serán convocadas por SMS para someterse al test de antígenos. Hasta ahora, la Comunidad de Madrid ha enviado la invitación a más de 903.841 ciudadanos, si bien la asistencia media es de apenas el 28 por ciento , como informó ABC hace unos días. Con todo, el plan del Ejecutivo regional pretende cortar la cadena de transmisión del virus, ya que la prueba de antígenos, a diferencia de la PCR, detecta los casos más infecciosos y ofrece el resultado en el momento —en un máximo de 15 minutos—, lo que permite aislar a los infectados, durante un periodo de diez días, inmediatamente.

Sin restricciones

Por otro lado, una decena de zonas básicas de salud abandonan este lunes las restricciones tras haber reducido el número de casos a la mitad . Las afortunadas son Brújula y Las Fronteras, en Torrejón de Ardoz ; San Blas, en Parla ; el municipio completo de Guadarrama y, en la capital , El Espinillo, San Andrés y San Cristóbal en el distrito de Villaverde; Peña Prieta y Rafael Alberti, en Puente de Vallecas; y Vinateros-Torito, en Moratalaz.

En los dos últimos meses Madrid ha revertido la curva que alcanzó su máximo en septiembre. Los datos arrojan luz: según el último informe epidemiológico semanal, la incidencia acumulada de la región se sitúa en 328 casos. Los 21 distritos de la capital se encuentran por debajo de los 400 contagiados y nueve no superan los 300. Ahora, el objetivo es que ningún punto sobrepase tal cifra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación