Madrid fija un mínimo de diez consultas médicas para los embarazos sin riesgo

Un programa piloto facilita cita para el recién nacido con su centro de salud a los tres días máximo de salir del hospital

El consejero Enrique Ruiz Escudero, en la clase de preparación al parto del Centro de Salud Los Cármenes COMUNIDAD

Sara Medialdea

La Comunidad de Madrid ha unificado sus protocolos de atención al embarazo en condiciones en que no hay riesgo. A partir de ahora, las actuaciones y visitas serán las mismas en todos los centros , y no dependerán de cada facultativo. De hecho, se ha fijado un mínimo de diez consultas por embarazo. Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante su visita al taller de preparación al parto del Centro de Salud Los Cármenes, en vísperas del Día de la Matrona que se celebra el próximo jueves.

Estas diez visitas serán las revisiones que, como mínimo, tendrán las mujeres en casos de embarazo sin riesgo, tanto en los centros de salud como en los hospitales públicos . El objetivo de este procedimiento es optimizar las pruebas que se realizan a las embarazadas, y también implicará un mayor seguimiento de la matrona de Atención Primaria.

Según ha explicado el consejero Ruiz Escudero, aproximadamente el 85 por ciento de los embarazos en la Comunidad de Madrid se califican de bajo riesgo: ni madres ni fetos tienen patologías relevantes. En el documento que ahora se unifica y se aplicará en todos los centros del SERMAS, se consensúan las visitas en el ámbito asistencial como las analíticas, la prescripción de ácido fólico, las ecografías a realizar, la vacunación frente a la tosferina, la monitorización y la valoración de riesgo.

También se refuerza la coordinación entre los profesionales sanitarios de los centros de salud y los de los hospitales. Esto ayudará, señalan, a dar una respuesta rápida a cualquier situación que precise de una atención hospitalaria urgente . También contempla la posibilidad de trasladar preguntas o dudas al especialista de Ginecología y Obstetricia, mediante la e-consulta entre profesionales.

Ruiz Escudero ha querido destacar el papel de las matronas, que durante la pandemia desarrollaron cursos de preparación al parto vía online para seguir garantizando el cuidado de la mujer y los recién nacidos durante la crisis sanitaria. Asimismo, el año pasado llevaron a cabo en los dispositivos de Primaria más de 1.300 talleres para facilitar el nacimiento.

El consejero ha anunciado también la puesta en marcha de un proyecto piloto del Hospital 12 de Octubre, que cita mediante un SMS al recién nacido con su profesional de Primaria en un máximo de 72 horas desde que le dan el alta hospitalaria. De este modo, tienen a la mayor brevedad una visita médica para hacer el seguimiento en la atención de sus primeros cuidados.

También se está aplicando la cita directa de la usuaria con la matrona, que se puede pedir desde octubre pasado. En este tiempo, se han gestionado más de 10.000 consultas directas a través de los distintos sistemas: contacto telefónico con el centro, App Cita Sanitaria o la página web de la Comunidad de Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación