Desescalada
Levy plantea retrasar la apertura de El Español y las Naves de Matadero hasta mediados de junio
La crisis del coronavirus en Madrid, en directo
En lugar de abrir al inicio de la fase 2, la delegada de Cultura del Ayuntamiento prefiere «garantizar la seguridad de las compañías y del público»
En vez de abrir en la segunda fase, a partir del 25 de mayo, el Ayuntamiento de Madrid plantea la reapertura del Teatro Español y las Naves de Matadero para la segunda mitad de junio. Conjugar la máxima cautela sanitaria con hacer atractiva y viable el regreso del público a stos espacios municipales ha sido el eje del debate durante la primera reunión de la mesa que convocó la delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, con representantes de la Comunidad, del INAEM (dependiente del ministerio de Cultura) y del sector privado. Según explicaron a ABC fuentes municipales, al aplazar la entrada del público se podrá garantizar mejor la seguridad tanto de las compañías como de los asistentes.
Para estas fechas, en el Fernán Gómez y el Price había obras de rehabilitación previstas y en Conde Duque tampoco había nada programado, apuntan fuentes del Área de Cultura. Por lo que, si todo va bien, sólo podrán abrir el Teatro Español y las Naves de Matadero.
Levy ha propuesto la creación de dos mesas de trabajo diferentes, que se coordinarán desde el Área. Una centrada en la agenda de apertura para lograr que los espectadores vuelvan a los teatros y así ayudar a que al tejido cultural pueda subir de nuevo el telón. Y otra, que se centrará en la elaboración de protocolo común para la reapertura que apueste por el riesgo sanitario asumible. Estos foros se reunirán ya la semana que viene con el objetivo de llegar a sus conclusiones antes de final de mes.
«Los porcentajes de aforo impuestos por el Ministerio de Sanidad han sido rechazados por los teatros privados, por inasumibles. Para no estigmatizar estos espacios culturales, hemos de establecer un protocolo único con las medidas de prevención necesarias que den la seguridad al espectador de estar en un lugar de riesgo sanitario asumible», ha afirmado Levy, al término de la reunión.
En este sentido, la delegada considera necesario que todos los teatros públicos de Madrid implanten las mismas medidas de seguridad en su reapertura, para comprobar la respuesta del público. Al ser los espacios municipales los pioneros en la desescalada se puede ayudar, al mismo tiempo, a los teatros privados a valorar su apertura en las mismas condiciones.
Ayudas públicas para los gastos de seguridad
Desde el Área de Cultura consideran que hay que evitar la desigualdad entre teatros públicos y privados, ya que estos últimos abrirían a pérdidas y podrían sumarse gastos adicionales como las mascarillas, si fueran obligatorias. Además, el Ayuntamiento plantea que las administraciones públicas ayuden a sufragar los gastos derivados de las medidas de seguridad en los teatros privados, a través del Consorcio de Rehabilitación de Teatros, donde están representadas las tres administraciones. Se favorecería con este fondo medidas higiénicas para su apertura y paliarían los efectos de la grave situación que sufren al estar cerrados.
Noticias relacionadas