Un S.O.S. desde la calle más comercial de Madrid: perros buscan un hogar en pleno Fuencarral

La protectora Animal Rescue promueve las adopciones de animales abandonados en lugares muy concurridos de la capital

Los voluntarios de Animal Rescue, en la calle de Fuencarral AR

I. S. C.

Jack era un mastín que fue hallado en Murcia este verano. Su antiguo dueño lo encadenó hasta matarlo de hambre . Desnutrido, con un peso inferior al de un galgo, murió a la semana de ser rescatado. Kovu, una mestiza afable, fue recuperada de la perrera de Badajoz dos días antes de ser sacrificada; ahora padece secuelas por su confinamiento . También Lily fue abandonada a su suerte y ahora recibe medicación varias veces al día y es tratada con masajes diarios para regenerar su piel. Aún confía en los humanos.

La experiencia de estos perros, como la de cientos de animales abandonados, justifican la labor de la protectora Animal Rescue . Su trabajo, enfocado a cuidar de estos canes y encontrarles un hogar, guarda una particularidad: los voluntarios les pasean por uno de los puntos más comerciales de la capital, en la calle de Fuencarral , para dar un giro a sus vidas. Mestizos, mastines pero sobre todo galgos como Elsa, abandonados por cazadores, se abren paso entre la muchedumbre junto a sus cuidadores, conocidos en la zona como «los de los chalecos amarillos».

Animal Rescue, creada hace dos años, puso en marcha la campaña «Del abandono al calor de un hogar» para dar una mayor visibilidad a los perros. La calle Fuencarral, muy concurrida, es el escaparte ideal. «Allí conseguimos flechazos directos y formamos nuevas familias», explica Francisco Díaz , fundador y presidente de la organización. No obstante, la adopción no solo se tramita a pie de calle, también a través de Internet y las redes sociales. «Son fundamentales para nosotros», añade Díaz.

Lily, a la izquierda; junto a Elsa (arriba) y Kovu

Entre el ritmo frenético de la calle de Fuencarral, con miles de compradores para arriba y para abajo, se asientan los voluntarios de la protectora los fines de semana, ataviados con un chaleco amarillo, junto a las decenas de perros. Según explica el presidente de Animal Rescue, actualmente hay en torno a una treintena de voluntarios . Estos constituyen uno de los pilares de la entidad, así como las donaciones que permiten su viabilidad. «No recibimos ningún tipo de ayuda o subvención , sin la ayuda de los voluntarios sería imposible hacer frente a los gastos diarios de comida, refugio y veterinarios», puntualiza Díaz.

Esta «terapia de choque» cala poco a poco en la sociedad y, de media, se adoptan entre cinco y diez animales al mes. Sin embargo, Francisco Díaz asegura que «queda mucho por hacer» , especialmente en la «concienciación».

Cómo adoptar

Para adoptar a estos perros (u otros animales, como gatos), el interesado debe rellenar un cuestionario y se realiza una visita a la casa de adopción. «La mayoría de los perros en adopción no han vivido nunca en un piso, por lo que lo que es fundamental que los adoptantes tengan paciencia», advierte Díaz. Una vez se evalúe el caso y el resultado sea positivo, se entrega el animal, con la condición de hacer un seguimiento. Según aseguran desde Animal Rescue, todos los perros son esterilizados, vacunados , chipeados y con un test de enfermedades infecciosas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación