La Delegada del Gobierno rechaza explicar en la Asamblea el retraso de las ayudas de Filomena
Diez meses después los ayuntamientos no han recibido ni un euro
Los casi 150 ayuntamientos de la Comunidad de Madrid que han pedido ayudas para paliar los daños ocasionados por la nevada Filomena no han recibido, diez meses después, un solo euro de las cantidades reclamadas. Pero tampoco podrán recibir explicaciones del por qué de este retraso, ya que la delegada del Gobierno ha rechazado comparecer en la Asamblea para dar cuenta de esta situación ante la Comisión de Administración Local.
La petición de comparecencia la ha realizado el Grupo Popular y Mercedes Gónzalez ha declinado la invitación, en una carta remitida el pasado 8 de noviembre, alegando que «el control parlamentario de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas debe circunscribirse a la actuación de los órganos y autoridades de la propia Comunidad autónoma, sin que pueda alcanzar a órganos y autoridades ajenos a su ámbito de actuación, como son los de la Administración del Estado».
La negativa de la delegada del Gobierno ha llevado a la diputada del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid, Yolanda Estrada , a presentar una Proposición no de Ley para que todas las formaciones políticas exijan al Gobierno de España que haga «efectivo de manera inmediata el pago de todas las ayudas dirigidas a los ayuntamientos madrileños». Además, reclaman que se publique «en el Portal de la Transparencia la relación de solicitudes y tramitación administrativa consecuencia de ambas convocatorias que afectan a la catástrofe de la borrasca Filomena».
«Zona catastrófica»
Finalmente, piden que se «resuelva y abone la subvención relativa a los daños provocados por la tormenta en infraestructuras municipales y red viaria autonómica antes del 31 de diciembre de este año».
En su exposición de motivos , los populares recuerdan que la borrasca «trajo un gasto cifrado en millones de euros por los gastos y daños que tuvieron que ser reparados, sorteados y sufridos tanto por el sector privado como por la Administración Local y Autonómica».
Las consecuencias de la borrasca obligó al Gobierno a declarar la Comunidad como «Zona Catastrófica» y lanzó una primera convocatoria de ayudas, cuyo plazo de solicitud finalizó el 19 de febrero de 2021. Cinco meses después se aprobó el Real Decreto Ley 10/2021 de 18 de mayo por el que se aprobaban medidas complementarias al primer paquete de ayudas. «Esta segunda convocatoria afecta a las Corporaciones Locales, pero sin saber nada de la primera. Los ayuntamientos volvieron a utilizar todos los recursos humanos y materiales que disponen y volvieron a presentar más solicitudes», según la iniciativa popular .
El tercer paquete de ayudas se concretó en una línea de ayudas para subvencionar el cincuenta por ciento de reparación de infraestructuras .
Lo populares critican que «han sido diez meses donde la desidia y el olvido del Gobierno de España hacia los ayuntamientos se ha incrementado por este caos e inseguridad en la tramitación de paquetes de ayuda que no llegan a nadie», denunciando «el bloqueo del Gobierno de España a nuestra Comunidad».
Noticias relacionadas
- Nueve meses sin ayudas tras Filomena: «No hemos recibido un euro, para cuando llegue, habrá una segunda nevada»
- Filomena obliga a ejecutar la mayor Operación Asfalto en 960 vías de Madrid: consulta si tu calle es una de ellas
- El Gobierno aprueba la zona catastrófica para las trece comunidades que han sufrido incendios este verano