La delegada del Gobierno abrirá una mesa con Ayuso y el tejido social para «dejar al lado la trifulca»

Pide llamar «bandas juveniles» y «no latinas» a las que actúan en el sureste, para quitarle «el toque xenófobo»

Califica de «bulo» que Marlaska haya rechazado la cesión de 80 viviendas para agentes de Policía y Guardia Civil

Mercedes González, delegada del Gobierno en Madrid, en su toma de posesión GUILLERMO NAVARRO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González , no quiere ser «un jarrón chino» ni que la institución que preside sea solo un recinto policial; por eso, ha anunciado la creación de «Madrid Convive», una mesa de diálogo que «sirva de cauce de comunicación entre el Gobierno central, el tejido social y el autonómico», de manera que se «deje al lado la trifulca».

La necesidad de acabar con la bronca política cree que es imprescindible, dado que se produce «incluso por una toma de posesión», en relación con la discusión que se produjo entre administraciones por la ausencia de ministros en la jura del cargo de Isabel Díaz Ayuso, y si se les había invitado o no. La delegada ha asegurado que ha pedido reunirse con la presidenta Díaz Ayuso, «y estoy esperando que me reciba». Le expondrá asuntos como la Cañada Real , donde parte de la población lleva meses sin luz eléctrica sin que las administraciones consigan dar con una solución.

González, durante un desayuno informativo de Europa Press, también ha anunciado l a puesta en marcha de «Madrid Diversa», una oficina contra delitos de odio, así como convenios tanto con el colectivo LGTBI como con el Secretariado Gitano para mejorar la colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y la convivencia. También va a poner en marcha, en el seno de la Delegación del Gobierno en Madrid, un servicio de información y asesoramiento sobre los fondos europeos, al que puedan acudir instituciones y empresas.

Dispuesta a devolver todas las bolas, la delegada del Gobierno ha calificado de «bulo» que el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, haya rechazado la cesión de 80 viviendas en Madrid para agentes de Guardia Civil y Policía Nacional. «Es un bulo, y pido al consejero de Justicia, que está aquí sentado, que tengan lealtad institucional» . Lo que ha ocurrido, señala, es que el régimen en que se querían ceder esas viviendas era incompatible con la normativa de estos cuerpos, por lo que «quedamos en buscar nuevas fórmulas que se ajusten después de las elecciones. ¿Alguien se cree que podamos rechazar viviendas que estamos deseando tener?», se ha preguntado.

Okupas

En opinión de la delegada del Gobierno, se ha hecho una «campaña» exagerada sobre el problema de la okupación en Madrid; de hecho, según sus datos, estas actividades se han reducido «un 70 por ciento» y en 2021 en Madrid capital ha habido 486 viviendas okupadas.

En relación con los menores inmigrantes no acompañados, en el centro de la polémica y de las acusaciones de grupos como Vox, Mercedes González defiende que es necesaria la «integración social» de estos chicos. Y se ha mostrado partidaria de denominar «bandas juveniles» a las que popularmente se conocen como «bandas latinas», para evitar la connotación «xenófoba». En este sentido, ha defendido la labor de la Policía Nacional que ha incrementado en un 157 por ciento las identificaciones de miembros de estas bandas.

Mercedes González no ha querido colocarse como posible candidata a la Alcaldía de Madrid en 2023, y ha asegurado que su enfrentamiento público con Martínez-Almeida se debió a que «Almeida usa las ruedas de prensa institucionales como photocall para no ir a Génova, porque Génova mancha».

La delegada del Gobierno en Madrid ha sido muy beligerante en defensa del Ejecutivo central, alabando la eficacia del estado de alarma durante la pandemia y los 800.000 madrileños cubiertos en prestaciones y servicios durante la misma . Y sin olvidar la reivindicación, como cuando ha señalado que «el Gobierno central ha traído a Madrid 6 millones de dosis de la vacuna, y la Comunidad de Madrid ha administrado 5 millones».

El «coladero» de Barajas

Respecto a la polémica del aeropuerto de Barajas como un «coladero» de casos de Covid-19, como denuncia la Comunidad de Madrid, la delegada del Gobierno se pregunta si «el virus entró sólo por Barajas» y no lo hizo por otros aeródromos como «el de Berlín o el JFK». Frente a la posibilidad de que se abra una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid sobre los controles en el aeropuerto de Barajas , Mercedes González se ha mostrado partidaria de que la comisión de investigación se haga mejor sobre los miles de fallecidos en residencias de mayores en Madrid.

La delegada del Gobierno ha hecho mención expresa a su antecesor, José Manuel Franco , que a su juicio sufrió «una terrible e injusta persecución política», en relación con la manifestación del 8-M de 2020 y su imputación por no prohibir la misma. En este sentido, ha criticado que se realizara «un discurso del odio contra el movimiento feminista» y no contra otros eventos multitudinarios que también se celebraron al inicio de la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación