La Delegación del Gobierno distribuirá 42 millones de papeletas y 19.308 urnas para el 28-A
En la Comunidad de Madrid podrán participar 4.749.965 electores en las próximas elecciones generales
![Rodríguez Uribes en el centro logístico donde se prepara el 28-A](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/04/11/delegacion-gobierno-urnas-kLQD--1248x698@abc.jpg)
El Delegado del Gobierno, José Manuel Rodríguez Uribes , ha visitado esta mañana el centro logístico donde está trabajando el equipo de las elecciones generales del próximo 28 de abril, coordinado por el Servicio de Procesos Electorales de la Delegación.
Este grupo está formado por unas 70 personas y una flota de vehículos, formada por furgonetas y camiones de distinto tonelaje, que actuarán de forma organizada y trasladarán desde esta nave de 2.500 metros cuadrados a las mesas electorales las papeletas , las urnas, las señalizadores y las cabinas para la cita electoral.
En las elecciones generales del 28 de abril, podrán participar 4.749.965 electores en la Comunidad de Madrid. El equipo de trabajo coordinado por la Delegación del Gobierno ha comenzado con el reparto de los 37.417.000 papeletas de las 12 candidaturas proclamadas al Congreso (en junio de 2016 fueron 13) y los 4.976.000 papeletas de las 9 candidaturas al Senado (en 2016 fueron 13). A ellas hay que sumar los 10 millones de impresos electorales y los 9.950.000 sobres de votación que se harán llegar a las 7.590 mesas que habrá en los colegios de los municipios madrileños (1.060 mesas más que en junio de 2016 en las que había 6.530).
Asimismo, la Delegación distribuirá 19.308 urnas para ambas Cámaras –Congreso de los Diputados y Senado– que se situarán en los 1.065 locales electorales , así como 5.817 cabinas que garantizarán el secreto del sufragio.
La Delegación del Gobierno ha designado a 3.894 personas como representantes de la Administración que recibirán la primera copia del acta de escrutinio de la Mesa electoral para que el Gobierno pueda facilitar información provisional sobre los resultados además de tener que comunicar la apertura de las mesas y los avances de participación a las 14h y a las 18h.
Desde el último proceso electoral, un total de 157.306 jóvenes han cumplido 18 años y podrán ejercer su derecho al voto por primera vez al cumplir la mayoría de edad.
Voto por correo
En este momento se han recibido ya más de 142.278 solicitudes de voto por correo y la cifra aún puede aumentar puesto que el plazo termina el próximo día 18 de abril.
Hasta el día de hoy podrán votar por correo más de 38.000 residentes en el extranjero (CERA) que ya han solicitado el voto (en 2016 eran 33.000).
De los 350 diputados que forman la Cámara baja a cada provincia española le corresponde un mínimo inicial de dos diputados, salvo Ceuta y Melilla que están representadas cada una por un diputado hasta completar los 350 diputados.
Los 248 restantes se distribuyen entre las provincias en proporción a su población, teniendo Madrid un total de 37 personas candidatas en cada una de las formaciones políticas en la lista al Congreso.
Por su parte, en lo que respecta al Senado, se han proclamado 9 candidaturas. Sin perjuicio de los designados por las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas , el artículo 165 de la LOREG, determina que en cada candidatura puede llevar un máximo de cuatro candidatos al Senado y un mínimo de uno.
Las elecciones generales cuentan con un presupuesto de 6,15 millones de euros, un aumento de 467.133 euros con respecto a las elecciones de junio de 2016 en el que se dedicaron 5.58 millones de euros.
Noticias relacionadas