José Manuel Rodríguez Uribes: «Creo que no todo debe ser resuelto con el Código Penal»

El delegado del Gobierno en Madrid dice que la exhumación de Franco es un mandato del Congreso y que un dictador no debe estar en un mausoleo público

El delegado del Gobierno en su despacho durante la entrevista DE SAN BERNARDO

Profesor de Filosofía del Derecho, ensayista y encargado de Laicidad de la Comisión Ejecutiva del PSOE, el «sanchista» José Manuel Rodríguez Uribes (Valencia, 1968) hace balance para ABC de los ocho meses en su gestión al frente de la Delegación del Gobierno en Madrid.

La delincuencia en Madrid ha subido un 2,3% en 2018 en la Comunidad de Madrid

Hay un dato muy revelador: las estafas por internet, que son las que fundamentalmente hacen que las estadísticas suban. En general, se han mantenido los índices de delitos, que están muy bien en comparación con las grandes ciudades y regiones europeas y del mundo. Pero las estafas por internet y otros delitos hacen que el resultado sea sensiblemente superior al año anterior.

Por ejemplo, ¿los delitos sexuales?

También, pero en relación a estos y al narcotráfico han subido las denuncias. En el 60% de las agresiones sexuales, los autores son conocidos de las víctimas; esto lo que pone de relieve es que las víctimas son más conscientes de que deben denunciar. En cuanto al narcotráfico, lo que ha habido son más aprehensiones, mayor actividad policial y judicial.

¿Por qué tardó tres días en retirar los taxis de la Castellana?

No tardé tres días. Los taxistas decidieron hacer una asamblea en el parking del Bernabéu por la noche y sobre las dos o tres de la madrugada optaron por ocupar la Castellana, y se les retiró el lunes a primera hora. Estuvieron la noche del sábado y el domingo, que es el día que dedicamos a preparar bien una operación que no se había hecho nunca: retirar 1.500 taxis. Mi criterio era que debíamos hacer partícipes a la Policía Municipal, hablé con la alcaldesa de Madrid, tuve su colaboración y decidimos desalojar a primera hora del lunes, que era cuando las grúan podían actuar, con el apoyo de la Policía Nacional. Pensamos que podía durar más horas.

¿En todo ese conflicto no ha echado de menos mayor implicación del Ministerio de Fomento? Parece que se han quitado la pelota del tejado.

Esa era una polémica diferente a la que a mí me ocupaba, que era el orden público, la seguridad ciudadana. Y que la reivindicación de los taxistas no colapsara la ciudad ni sirviera de “mal ejemplo” a otros colectivos que en el futuro manifiesten sus derechos. Pero es verdad que pedí insistentemente al presidente de la Comunidad de Madrid que acelerara las negociaciones para que la huelga no se eternizara y no supusiera un daño a los ciudadanos. Y no se ha resuelto el tema de fondo.

Ha pedido que la Policía Nacional no se encargue de los desahucios, sino la Policía Municipal. Pero el Ayuntamiento ha dado la negativa por respuesta. ¿Cómo valora esa actitud?

Lo que dije es que ante desalojos que tuvieran una naturaleza social (con familias vulnerables, enfermos, menores, por impago de un alquiler que se ha subido de forma excesiva) me parecía que podía tener más sentido, por el uso proporcional de la fuerza, que estuviera la Policía Municipal acompañada del Samur Social. Además, así también se relaja la tensión, no es lo mismo ver a la Policía y Samur Social que a ver a los “antidisturbios”. Y que los jueces preservaran a la Policía Nacional para las okupaciones delictivas y los narcopisos. Esa es la reflexión que hice, que no ha tenido ningún éxito, como se ha visto en el desalojo de la calle de Argumosa. La Policía actuó con proporcionalidad, profesional y templanza. Pero probablemente ha sido el peor día para mí en la Delegación del Gobierno. Porque las sentencias hay que cumplirlas, es verdad que se había intentado seis veces antes; pero supone un fracaso general de todos que, al final, unas familias vulnerables sean desalojadas. Por eso impulsamos una reunión con jueces, fiscales, Abogacía del Estado, alcaldesa, vicepresidente de la Comunidad, para que se coordinaran mejor en la información que permitiera que, antes de echar a una familia de una casa, se hubiera concretado la alternativa habitacional. El Ayuntamiento algo ha hecho, pero de forma de emergencia, y también le he mandado una carta al presidente de la Comunidad, para que valore para dar una respuesta a estas cuatro familias.

Esta semana, el Pleno del Ayuntamiento pidió que se destituyera al concejal de Seguridad, Javier Barbero. ¿Entiende el malestar de la Policía Municipal con él?

No voy a entrar en ello. Mi relación con el concejal ha sido muy correcta, leal y coordinada. Personal e institucionalmente no tengo ninguna queja, por lo que no voy a entrar en el tema de su gestión interna.

¿Qué ha fallado en el asunto del caníbal de La Guindalera? Había doce denuncias y una orden de alejamiento con respecto a la madre. No ha habido un seguimiento.

Cuando pasan estas cosas, algo falla, es evidente. Sucede también con la lacra de la violencia de género, siempre falla algo. Tenemos un sistema que funcionan el 99% de las veces. Han fallado cosas que habrá que valorar en este caso.

¿Pero no son demasiados fallos en este caso?

Lo voy a estudiar y valorar, para que no vuelva a suceder.

Los sindicatos policiales se quejan de que no hay efectivos para controlar esas órdenes de alejamiento. ¿No cree que faltan agentes?

Efectivamente, en los últimos diez años, la plantilla ha bajado en toda España, también en Madrid. Creo que la profesionalidad de la Guardia Civil y la Policía Nacional compensa, en coordinación con las policías locales. Es verdad que lo que termina conociéndose es la tragedia del asesinato de una mujer, pero lo que se previene es mucho. También el factor educativo es muy importante y tener claro que no es un problema privado, sino que es necesaria una conciencia social.

¿Cómo se explica que la Comunidad de Madrid solo reciba 1.500 euros para más de mil menores no acompañados y otras regiones como Andalucía reciban 26 millones?

He recibido alguna carta de la consejera solicitando mi ayuda y hemos dado traslado al Ministerio y se ha realizado alguna reunión reciente con la Comunidad. En estos temas hay que ser muy leales, porque son temas de Estado y afectan a menores. Mi voluntad es que haya todos los recursos para que la Comunidad pueda trabajar con eficacia en estos temas.

¿Pero no es un castigo a la Comunidad de Madrid? Los 1.500 euros, de 40 millones, es una cantidad irrisoria.

Uno de mis papeles es servir de puente entre la Comunidad y el Gobierno, y vamos a ver si hay algún problema más aparte de la no comunicación del número de menas.

Continuamente se conocen casos de delincuentes que apenas pasan por la cárcel. ¿Es usted partidario de endurecer la prisión provisional, sobre todo contra los multirreincidentes?

Yo soy jurista y creo que los casos de multirreincidencia deben ser revisados, pero no soy partidario de resolver los problemas sociales solo con el Código Penal. Sobre todo, si se trata de menores. Hay que hacer un esfuerzo en lo preventivo y educativo.

Pero hablamos de mayores de edad, que roban camiones de tabaco o asaltan joyerías, pasan por el juzgado y quedan en libertad.

Ahí hay un criterio judicial en base a la legalidad vigente que tenemos. Lo que se hiciera tendría que ser pensándolo bien y con un consenso suficiente. Pero no perdamos de vista que hay una decisión de los jueces, que aplican pero también interpretan la ley. Hay unos márgenes que dependen de los jueces. Estos temas exigen darles una vuelta cada cierto tiempo. De lo que no soy partidario es de que todo se resuelva con el Código Penal. Aquellos países, muchos no democráticos, que tienen penas muy altas no son lugares muy seguros. España sí lo es, estamos en los mejores rankings de seguridad. En buena medida, el éxito del turismo en Madrid tiene que ver con la percepción de los visitantes de que es una ciudad segura.

Pasan gobiernos de distinto color y nadie toca la comisaría de Centro (en la calle de Leganitos), más allá de hacer parches, que es de 1942.

No es verdad. El otro día me reuní con ellos y van a acelerar las obras. Es verdad que durante muchos años ha habido un abandono que, además, entra por los ojos de los turistas. Está presupuestado para que se ejecute lo antes posible. Se han hecho las obras de la cuarta planta. Cuando se acaben, tendremos una comisaría en condiciones.

¿No se va a trasladar a otro edificio?

Se está reformando, con obras importantes para mejorar la atención al público y el propio trabajo de los policías.

¿De verdad había solo 45.000 personas en la manifestación de Colón?

Ese domingo, a las 11.30 de la mañana, me llamaron y me dijeron que habían hecho lal estimación por sectores y me hablaron de 30.000 personas. Entonces les dije que esperaran al momento álgido, cuando hablaran los tres periodistas. Y me hablaron de 45.000 personas. Les propuse redondear a 50.000. Y me dijeron: delegado, haz lo que quieras, pero te decimos que hay 45.000. Ante eso, no puedo hacer otra cosa que fiarme de la Policía Nacional.

¿Y viendo las imágenes no cree que se quedaron cortos?

Había mucha gente en Génova, 9.000 o 10.000 personas. Dos semanas antes, los taxistas, que eran 1.500, ocupaban media calle de Génova; se ve gente también hacia la calle de Goya, pero la plaza no estaba llena, tenía muchos huecos. Y Recoletos y Castellana estaban vacíos, y esa parte no salía en los vídeos. El año pasado, el 8 de marzo hubo 170.000 personas; y en el Orgullo, 700.000. Y eran los mismos policías. En el concierto de Rosalía en Colón hubo 27.000 personas, y llenó la plaza. La gente no lo ha pensado, pero 45.000 personas es el campo de Mestalla lleno. También es verdad que se trata de una estimación.

¿Se está conviertiendo la exhumación de Franco una losa para el Gobierno?

Hay un mandato previo del Congreso de los Diputados, que por mayoría absoluta ordena la exhumación de Franco, con la abstención del PP y Cs. Nadie votó en contra. Este Gobierno empezó un procedimiento absolutamente garantista. Tanto, que se me solicita elaborar un informe que se pone de manifiesto que se desaconseja trasladar los restos a la Catedral de la Almudena, por motivos no solo de seguridad, sino también por afectación a la libertad religiosa. Es una exigencia ética de nuestra democracia: un dictador no puede estar en un mausoleo público que sea una rendición de honores. Y se hace con garantías hacia la familia, para que lo pueda llevar a un sitio digno.

¿Qué opina de la salida de la política de Cristina Cifuentes?

Mi respeto y mi distancia respecto al procedimiento judicial. No me gustó nada ese vídeo contra ella, es de mal estilo, es inaceptable. El máster no era irrelevante, porque habilitaba a un curso de doctorado.

¿Qué opina de que el presidente hiciera un «corta y pega» en su tesis?

El presidente hizo una tesis doctoral que defendió ante un tribunal y fue valorada por quienes tuvo que ser valorada, no por los diputados, sino por doctores. La tesis fue publicada y merece respeto. Es doctor en Economía porque así lo decidió un tribunal en el ámbito en que debe ser valorado, que es el académico.

¿A qué achaca el descalabro de la izquierda en las encuestas para Madrid?

Han sido año pasados con dificultades, pero creo que esa situación está cambiando. El PSOE está en primarias de verdad. El caso de Pepu Hernández es paradigmático: es un buen síntoma que un referente social y deportivo quiera comprometerse con un partido político. Estoy esperanzado. Si los madrileños se movilizan, sobre todo la izquierda y de centro progresista, haya un resultado positivo para el PSOE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación