'Cumbre antibotellón' de la Complutense con Delegación, Ayuntamiento y Policía
En dos reuniones de ayer y hoy, se ha acordado una mayor presencia policial en la Ciudad Universitaria y zonas aledañas como el Templo de Debod y Parque del Oeste e iniciar una campaña de concienciación social entre los jóvenes
Que lo del viernes pasado no se vuelva a repetir. Esa es la conclusión principal a la que se llegó ayer en una reunión celebrada en la Delegación del Gobierno entre la propia titular del organismo periférico estatal, el Área de Seguridad del Ayuntamiento de la capital y el Rectorado de la Universidad Complutense, que fue el que la solicitó.
La celebración de un macrobotellón el viernes, en el que participaron 25.000 jóvenes, y los datos policiales que se manejan, que apuntan a una nueva convocatoria este fin de semana, han llevado a decidir implantar «una mayor presencia policial» en el campus de Ciudad Universitaria.
En concreto, habrá 150 policías nacionales en Ciudad Universitaria, controlando, de manera disuasoria, también el intercambiador de Moncloa, la estación de Metro del campus... La Policía Municipal estará también en zonas calientes como la propia Ciudad Universitaria, pero también en el parque del Oeste y el Templo de Debod.
Además, tal y como adelantó ABC, el gerente de la Autónoma remitió dos comunicados el 17 de septiembre a la presidencia del distrito de Fuencarral-El Pardo y a la propia Delegación del Gobierno ante el conocimiento de que todos los jueves y viernes de septiembre y octubre hay convocados botellones en el campus de Cantoblanco. «Así si se puede plantear un dispositivo, con una semana de antelación, al contrario de lo que hizo la UCM, que avisó cuando ya había gente bebiendo el viernes por la tarde-noche», explican fuentes policiales.
En el encuentro de ayer, además, se acordó «seguir trabajando de manera conjunta y coordenada» , no solo para este fin de semana, sino en adelante, e «iniciar una campaña de concienciación social entre los jóvenes», indican fuentes de la institución universitaria complutense.
Esta mañana ha habido otra reunión en la Jefatura Superior de Policía entre mandos del CNP y los municipales, en la que han participado también Mercedes González, la delegada del Gobierno, y la titular de Seguridad del Ayuntamiento, Inma Sanz.
Fuentes policiales coinciden en que «mantendrá, un fin de semana más, su refuerzo en los turnos de tarde y de noche (como se lleva haciendo desde verano de 2020) y se pondrá especial atención en la zona de la Complutense, donde habrá una importante presencia todo el fin de semana».
Además, se reforzará la prevención contra el consumo de alcohol en vía pública, «así como el cumplimiento de los horarios y restricciones en el interior de los locales de ocio tras las nueva normativa que entró en vigor el pasado lunes».
El Ayuntamiento de Madrid vuelve a hacer un llamamiento a la responsabilidad individual , puesto que la crisis sanitaria motivada por la pandemia aún no ha concluido y hay que seguir extremando las precauciones.
Si bien no se registraron incidentes , la aglomeración de 25.000 universitarios junto a la facultad de Derecho levantó ríos de tintas, con imágenes en las que parecía que no estuviéramos en pandemia. Jóvenes borrachos, sin mascarilla ni distancia social, y lógicamente haciendo caso omiso a cualquier indicación sanitaria al respecto.
Cuando la Policía fue avisada, los agentes no pudieron más que «pastorear» a la gente y esperar a que, sobre las 6.30, se fueran tras abrir el transporte público.
El Cuerpo local lleva meses con un refuerzo especial las noches de fines de semana y festivos para luchar contra el botellón y las irregularidades en los locales de ocio, compuesto por 200 agentes extra en las calles.
Noticias relacionadas