Cultura pone un salvavidas a los edificios protegidos y obras de arte en caso de incendios

Elabora 'fichas de salvaguarda' que señalan los accesos a los inmuebles, la lista de bienes a cuidar por orden de relevancia, y si pueden evacuarse o deben protegerse in situ

Interior de la catedral de Notre Dame, tras el incendio que sufrió en abril de 2019 2019

Sara Medialdea

Cuando el fuego se ceba con un edificio, puede destruirlo hasta sus cimientos. Si el inmueble cuenta con protección artística , o contiene en su interior obras de arte, aún es mayor el daño que puede causar. Por ejemplo, la iglesia de San Ginés contiene cuadros de Alonso Cano, Francisco Ricci o Luca Giordano , y un archivo parroquial con documentos que datan de 1480, entre los que se encuentran la partida de bautismo de Francisco de Quevedo o el acta matrimonial de Lope de Vega . Para evitar, en la medida de lo posible, los nefastos efectos de un incendio en un entorno así, la Consejería de Cultura que dirige Marta Rivera de la Cruz tiene en marcha un sistema de protección, un ‘salvavidas’ para cuando tienen que intervenir los servicios de emergencia.

La fórmula funciona mediante un sistema de ‘fichas de salvaguarda’, en la que se recoge información útil sobre los bienes a proteger, en caso de que tengan que intervenir los servicios de emergencia por un incendio o cualquier otro siniestro en edificios protegidos o que alberguen obras de arte.

El pavoroso incendio de la catedral de Notre Dame, en abril de 2019, fue el detonante de esta idea, ante la necesidad de evitar catástrofes similares. A finales de ese año se puso en marcha, y desde entonces se han elaborado estas fichas sobre un total de 102 edificios eclesiásticos.

Castillo y Capilla

Además, en 2021 se inició una nueva línea de actuación: además de iglesias, comenzaron también a hacerse fichas de salvaguarda de otros espacios, como la Casa Natal de Cervantes, en Alcalá de Henares, o la Casa Museo de Lope de Vega, en Madrid.

La consejera Marta Rivera de la Cruz dio cuenta de este proyecto ayer en la Conferencia Sectorial de Cultura, celebrada en Sevilla. El plan fue impulsado por la Dirección General de Patrimonio Cultural , y es especialmente amplia en cuanto al número de inmuebles que abarca. Este año se iniciarán los trabajos para elaborar las fichas correspondientes al castillo de Manzanares el Real y la Capilla y el Paraninfo de la Universidad de Alcalá .

Ya hay documentación de 102 edificios eclesiásticos, y se preparan las de las casas natales de Cervantes y Lope de Vega

Además, se realizan visitas a las iglesias con los bomberos de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento madrileño, para testar la aplicación práctica de esta herramienta con los profesionales que la tendrán que aplicar. Este mismo año se realizará un simulacro de incendio en una de las iglesias en que existen estas fichas de salvaguarda, para comprobar su funcionamiento y mejorar la eficacia del sistema.

Orden de relevancia

Las fichas se elaboran en colaboración con los servicios de emergencia y cuerpos de seguridad, e incluyen información muy valiosa ante situaciones de desastres naturales, o también ante siniestros sobrevenidos. En caso de incendio, por ejemplo, señalan a los bombero s datos útiles para organizar la entrada en el edificio afectado y salvar los bienes muebles más relevantes. Incluyen las características constructivas del inmueble, su planimetría y su entorno, información sobre su accesibilidad operativa en caso de emergencia y sobre los sistemas con los que cuenta para hacer frente a situaciones de riesgo: si hay detectores de humo o extintores, por ejemplo.

También cuenta con una lista de las obras de arte que alberga el espacio, que se priorizan: se establecen niveles de relevancia para identificar las que pueden ser evacuadas y las que tienen que ser protegidas in situ. Se explican las vías de acceso y desalojo de las mismas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación