Guía y consejos para la manifestación del Orgullo LGTBI de esta tarde
Un gran despliegue policial evitarán el descontrol de la pandemia en el centro de la ciudad de Madrid durante la manifestación del Orgullo LGTBI de hoy
Un total de 840 agentes vigilarán las fiestas y la marcha del Orgullo
La celebración del Orgullo LGTBI en Madrid , más conocido como Orgullo Gay , es sin duda uno de los eventos con mayor afluencia de público en la capital. El pasado 2020, debido a la situación epidemiológica derivada de la pandemia de coronavirus, los actos para la celebración de la diversidad sexual y de género en Madrid se suspendieron. Sin embargo, este 2021 , las calles vuelven a llenarse de banderas arcoiris y se espera que los manifestantes del colectivo y sus aliados vuelvan hoy a tomar las calles.
La marcha, convocada por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) y el Colectivo LGTB+ de Madrid (COGAM) en colaboración con AEGAL, comenzará a las 20.00 horas en la glorieta de Carlos V , y finalizará en la plaza de Colón .
A diferencia de otros años, en esta ocasión no habrá ni carrozas ni escenarios , para evitar aglomeraciones. Además, según ha podido saber ABC, se está ultimando un dispositivo policial que, solo en lo referente al Cuerpo municipal, suma 360 agentes y otros 840 de la Policía Nacional en todo el fin de semana, puesto que se están celebrando macrobotellones pese a las prohibiciones.
Habrá dos ejes de actuación. Por un lado evitar que se produzcan incidentes como los de 2019 con Ciudadanos , cuyos representantes fueron increpados y agredidos por parte de algunos radicales, y, por otro, vigilar que tampoco se den altercados motivados por la aprobación del anteporyecto de la ' ley Trans ', que ha dividido al ejecutivo de Sánchez y a un gran porcentaje de la sociedad.
Recomendaciones
Los organizadores han publicado una serie de recomendaciones sanitarias y de seguridad para evitar que se produzcan contagios durante la marcha y los eventos posteriores programados hoy en el centro de la ciudad. Así, se pide a los asistentes:
- Acudir con mascarilla .
- Mantener la distancia social de 1,5 metros , especialmente si se lleva pancarta.
- Utilizar gel hidroalcohólico .
- Trata de llevar ropa cómoda y suelta .
- Llevar agua para evitar mareos o lipotimias.
Por otro lado, se recomienda protegerse del calor con gorras o similares y limitar el consumo de bebidas alcohólicas . Del mismo modo, como siempre que se producen aglomeraciones, es recomendable no portar objetos de valor y tener siempre en un lugar seguro el móvil y la cartera.
Noticias relacionadas