CSIF apunta a la sobreocupación como el origen de los numerosos conflictos en el Centro de Hortaleza
El sindicato pide que sean evaluados adecuadamente al llegar al centro, porque en muchos casos precisan de recursos institucionales diferentes a los que ofrece este centro
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ( CSIF ), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha dado a conocer este viernes los escritos que ha presentado ante la Fiscalía de Menores de la Comunidad de Madrid y el Defensor del Pueblo en los que denuncia la sobreocupación permanente del Centro de Primera Acogida «Hortaleza» . Así, apuntan a que «es el origen de muchos de los conflictos que se producen en esta residencia ».
Además, este organismo propone dividir a todos los menores en tres grupos : los que acaban de llegar, los que están inmersos en un proyecto educativo y los que están en preparación para salir del centro, según le transmitió al consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Alberto Reyero.
Respecto a la llegada de los menores, CSIF pide que sean evaluados adecuadamente al llegar al centro, porque en muchos casos precisan de recursos institucionales adecuados y diferentes a los que ofrece el Centro de Primera Acogida «Hortaleza». También ha pedido a la Comunidad abrir más centros para evitar la sobreocupación y de contratar a más trabajadores, y ha criticado que el nuevo centro de Vista Alegre «solo es un parche y no aporta ninguna solución al problema». «Las medidas y recursos que se están implementando para intentar solucionar el problema del Centro de Hortaleza y el resto de la red de centros de protección del menor son insuficientes para proteger a los menores en situación de vulnerabilidad de la manera adecuada», señala CSIF en su escrito a la Fiscalía.
Reyero argumentó que se está buscando un nuevo edificio para aliviar la sobreocupación del centro de menores de Hortaleza. También CSIF le ha trasladado la petición de «que los nuevos centros que se abran sean totalmente públicos y que no se externalicen bajo ninguna circunstancia». Finalmente, el organismo expone que «la actuación de la Comunidad de Madrid con respecto al “Hortaleza” debe girar siempre en torno a disminuir la ratio de menores atendidos por el equipo educativo y reducir la estancia prolongada de menores en el centro».
Noticias relacionadas