Crisis del Covid

Los sectores que más empleos pierden en Madrid tras seis meses de pandemia

La capital recupera 68.739 empleos, pero aún hay 213.181 puestos de trabajo inactivos o destruidos desde marzo

Locales cerrados en la Plaza Mayor de Madrid JAIME GARCÍA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pasados ya seis meses desde que estalló la pandemia y comenzaron las restricciones para contener los contagios, el saldo para el empleo en la ciudad de Madrid deja 213.181 puestos de trabajo perdidos o en situación de inactividad temporal desde marzo. Esa cifra se extrae de la suma de los 42.361 personas que engrosaban las estadísticas de paro registrado entre marzo y agosto y los 170.820 puestos en situación de ERTE , según recoge el último informe elaborado por el Área de Economía y el Colegio de Economistas de Madrid.

La cara más amable de los datos analizados es que 3.021 trabajadores han salido de los ERTE en este último mes . La cifra de los empleos recobrados, a juicio de los expertos, es aún muy baja, lo que indica que «aún no se ha producido una vigorosa recuperación de la actividad económica» en la capital. En total, desde el pasado mayo, momento en que los trabajadores acogidos a ERTE alcanzaron el máximo, 68.739 personas han salido de la situación de suspensión de empleo temporal .

El mayor golpe de la crisis se concentra en los sectores relacionados con la hostelería, que acumulan el 17,80% del total del empleo afectado, aunque baja un punto con respecto a junio pasado. Le siguen la distribución comercial, con un 14,68%; las actividades administrativas y servicios auxiliares, con el 13,05%; las actividades profesionales, científicas y técnicas, con el 10,21%; los transportes y almacenamiento, con el 5,94% y la construcción, con el 5,29%.

Energía, el menos dañado

Por el contrario, las profesiones que menos han sufrido las consecuencias del parón económico por la pandemia son las actividades de suministros de energía (0,04%), las industrias extractivas (0,05%), el suministro de agua (0,32%), las actividades inmobiliarias (0,96%), las actividades financieras y seguros (1,15%), los hogares que emplean personal doméstico y la administración pública, con un 1,62%, respectivamente. Coinciden en mayor medida con puestos de trabajo que se consideran esenciales y que durante el estado de alarma continuaron prestando sus servicios.

Al analizar el impacto que tiene cada empleo afectado sobre el total de cada sector, la hostelería también se lleva la peor parte y continúa liderando el mayor daño, pero mejora la proporción con respecto a junio al pasar de tener un 72,73% afectado al 59,46% actual. Como ayuda para paliar la situación del gremio, el Ayuntamiento de Madrid aprobó en el pleno del pasado martes la bonificación total de la tasa de terrazas, lo que supone la gratuidad de los veladores, que han aumentado un 34%, con 1.730 más por la pandemia.

Las actividades artísticas y recreativas son el segundo sector con más proporción de empleos suspendidos o perdidos, pero desde el pasado junio se ha reducido del 47,19% al 39,94% en agosto. En tercer lugar se posiciona esta vez la industria manufacturera , que, no obstante, reduce del 38,92% al 32,41% en los últimos tres meses; las actividades administrativas y de servicios , también disminuyen del 35,14% al 32,33%; la construcción baja del 44,91% al 31,57%; y los transportes pasan del 35,23% del sector afectado al 30,65%.

En el lado contrario de la tabla, los sectores con menos trabajadores perjudicados dentro de su área son los relacionados con el suministro de energía, con el 3,99%; los hogares con personal doméstico, con el 6,75%; las actividades financieras y seguros, con el 6,88%; la administración pública, con el 10,87%; y la sanidad, con el 10,88%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación