Crisis del coronavirus
Objetivo: reactivar Madrid al agilizar licencias y obras
El Gobierno de la Comunidad reformará la Ley de Suelo y el Ayuntamiento lanza un plan de choque para resolver con rapidez 32.000 expedientes
Con el objetivo de que la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid se conviertan en la palanca de la reactivación económica de la región, el Gobierno autonómico introducirá cambios en la Ley de Suelo para agilizar procedimientos e incentivar con ello la actividad en este sector. A su vez, el Área de Desarrollo Urbano ha puesto en marcha un plan de choque que permitirá desbloquear de forma inmediata unos 2.000 expedientes y, a medio plazo, 32.000 más.
Según explicó la presidenta , Isabel Díaz Ayuso , se van a sustituir todas las licencias urbanísticas -excepto las estatales- por declaraciones responsables. La reducción de trámites supondrá a los promotores un ahorro medio de doce meses en sus operaciones. Se trata, dijo Ayuso, de que «los ayuntamientos y particulares no estén perdiendo tiempo ni dinero».
Un ejemplo práctico de la modificación que se propone sería la supresión de licencias para obra nueva o de reforma integral, así como la posterior licencia de primera ocupación. Dependiendo del ayuntamiento, explican en el Área de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, la tramitación de éstas hasta ahora podría suponer entre 12 y 18 meses , «con las pérdidas que esto suponen a los promotores, a los propios ayuntamientos que dejan de ingresar el IBI y a los particulares que sufren retrasos innecesarios».
Por otro lado, también se suprimen las licencias de obras menores, «que atascan los departamentos técnicos de los ayuntamientos y hace que los particulares pierdan tiempo». Un ejemplo es una comunidad de vecinos que quiera poner una rampa de acceso para personas con discapacidad dentro del edificio e instalar un ascensor. Con el cambio legal «se pueden ahorrar entre 2 y 4 meses de trámites ». Una promotora, explican, podría «levantar una promoción en un solar con edificaciones a demoler sin pedir licencia de demolición, por lo que se ahorra un trámite de entre 6 meses pidiendo la declaración responsable ».
La idea original era incluir estas medidas en la nueva Ley de Suelo, pero dado que ésta aún tiene que redactarse y tramitarse, se ha optado por modificar la actual para agilizar la entrada en vigor de los cambios. Según los cálculos del área de Medio Ambiente, que dirige la consejera Paloma Martín, la modificación, que se tramitará por el procedimiento de lectura única, podría estar aprobada «antes del verano».
La iniciativa no ha gustado a todos: el portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà, advirtió de que «quieren colar por la puerta de atrás un nuevo pelotazo urbanístico que nos vuelva a estrellar contra un muro de ladrillos».
Quien sí ve con buenos ojos la modificación de la ley es el delegado de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento, Mariano Fuentes , que precisamente ayer presentó ocho medidas clave con las que, mientras se aprueba este cambio, se den salida a muchos proyectos. Así, hay 1.300 licencias pendientes sólo de la visita de los técnicos del área. Por lo que se ha creado un equipo de inspectores de guardia declarados esenciales para que salgan ya a realizar los controles.
Otro gran cuello de botella son los controles de las comisiones de Patrimonio . Por ello, el delegado ha aumentado su periodicidad y junto a la Comunidad se redactarán unos criterios generales para que se autorice de forma automática los temas más sencillos , los que afectan al interior de edificios sin catalogación pero que sí están en entornos protegidos. Además, se suprimirán órganos ineficaces como la mesa de los ascensores, que será delegado en cada junta de distrito y se creará un asistente virtual para acceder con rapidez a los antecedentes urbanísticos de cada edificio.
A pesar de que la Ordenanza de Simplificación de Trámites Urbanísticos no estará aprobada hasta finales de año, Desarrollo Urbano adelantará a julio la concesión de 4.000 licencias por fases, lo que permitirá iniciar las primeras etapas de una obra de construcción sin esperar a tener la licencia completa. También se otorgarán licencias provisionales para obras sencillas. Y se probará un sistema pionero en la operación Mahou-Calderón que permitirá obtener la primera licencia en un mes y que se empiecen los trabajos este mismo verano.
Noticias relacionadas