Crecen en Madrid las quejas por el mal estado de las aceras y el asfalto: 3.000 denuncias al mes
El delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, reconoce que la inversión es insuficiente y lo acusa a la «herencia del PP»
Las reclamaciones sobre el mal estado de las aceras y las calzadas en Madrid han crecido en el último un año un 13%. Cada més se registran más de 3.000 quejas. El concejal de Ciudadanos Bosco Labrado ha echado en cara este dato al delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, J osé Manuel Calvo , este miércoles en la comisión permantente del ramo. El responsable del Área ha reconocido el hecho y que la inversión es insuficiente, pero lo ha achacado a «una de las herencias más nefastas recibidas [del Partido Popular], no sólo por la falta de conservación sino por un contrato integral que no funciona y que está infradotado de recursos económicos».
Noticias relacionadas
Calvo ha señalado que según una encuesta del sector, para mantener un buen estado de los pavimentos habría que multiplicar la inversión de media por tres de lo que actualmente lo hacen los ayuntamientos. «Esta situación no se puede revertir de forma inmediata, pero hemos incrementado la inversión», ha dicho. Ha recordado que este verano se prevé ejecutar «la mayor operación asfalto de la ciudad», coincidiendo con la ampliación de 24 kilómetros para carriles-bus .
«El apretón del vago»
Labrado considera que «la realidad se impone» al discurso del concejal. «Los madrileños están cansados de promesas incumplidas y sólo quieren ver realidades». El edil de Ciudadanos ha recriminado que en 2018 se pretenda llevar a cabo «lo que no se ha hecho en tres años», lo que ha definido como «el apretón del vago», un anuncio que denota «tufillo electoralista».
El responsable del urbanismo en la ciudad ha zanjado el asunto informando de que en 2016 y en 2017 se ejecutaron las inversiones previstas en el contrato integral y que, además, se incluyó un extra a través de Inversiones Financieramente Sostenibles. Ha vuelto a admitir que las partidas presupuestarias se quedan cortas, pero ha justificado que «de 2010 a 2015 prácticamente no se invirtió nada».