El Covid oscurece las fiestas con aforos mermados y conciertos cancelados

El Ayuntamiento reduce a 7.000 personas la asistencia a la Puerta del Sol en Nochevieja y las preuvas

La Puerta del Sol, con el árbol de navidad ya encendido REUTERS / Vídeo: Ayuso estima que en «cuestión de días» empezará a remitir la «explosiva» sexta ola - EP

A. S. Moya / N. Serrano

La escalada en los casos Covid, disparados desde que la variante Omicrón es la que domina en la región, está provocando una nueva oleada de cancelaciones y nuevas restricciones de cara al periodo navideño. El viernes, sin ir más lejos, la delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, anunciaba la decisión del Ayuntamiento de Madrid de reducir a 7.000 personas el aforo en la Puerta del Sol durante las celebraciones de Nochevieja y las preuvas, fijada esta última para el 30 de diciembre. De esta forma, el público bajará en un 60 por ciento respecto al permitido en 2019, último año prepandemia, donde llegaron a concentrarse hasta 18.000 asistentes.

Para garantizar que las nuevas medidas se cumplan, se desplegará un dispositivo especial con cuatro filtros de acceso en diferentes puntos de la plaza, dos de ellos atendidos por la Policía Nacional y los otros dos por la Municipal. A ello se sumarán diversos controles en las zonas aledañas a fin de controlar el número exacto de personas concentradas. Una vez alcanzado el límite, se colocarán carteles en los que se informará a la población de la imposibilidad de llegar al ‘kilómetro cero’.

Además, el Cuerpo Municipal empleará drones para obtener un visionado aéreo y se dispondrá de megafonía para dar avisos si se observa que no se respeta la distancia de seguridad. «Nos hubiera gustado que fuera de otra manera, pero, lamentablemente, la pandemia vuelve a pegar fuerte y hay que estar adaptado a las circunstancias», declaraba Sanz, consciente de la amenaza actual: «Se trata de celebrar en condiciones de seguridad».

Respecto a la Cabalgata de Reyes, el Consistorio mantendrá la ruta al entender que es un evento más extendido por la ciudad y que cuenta con mucho más espacio. «Los niños de Madrid, que tal mal lo ha pasado como sus padres y abuelos, merecen tener un día especial», destacaba la delegada.

Música en directo

Por su parte, el sector de la música en directo está acusando de manera especial el aumento de contagios, con un goteo de aplazamientos y cancelaciones este fin de semana. El espectáculo que a buen seguro quedará relegado hasta la Navidad de 2022, es la Zambomba de Jerez, que recalaba los días 27, 28 y 29 de diciembre en el Teatro Flamenco de Madrid. Declarado Bien de Interés Cultural, se trata de llevar a escena un repertorio de villancicos a la manera de Jerez de la Frontera, con un amplio elenco de cantaores, guitarristas, palmeros y bailaores que han dejado con la miel en los labios a los flamencos.

Otra cancelación es la de la Barbería del Sur, que había fijado su único concierto el día 30 en el Teatro EDP Gran Vía. La sala Moby Dick, que se había recuperado como uno de los templos del pop-rock en directo, anunciaba ayer el aplazamiento de Dave E & The Elvis Tribute Band , el 29 de diciembre y The Amsterdammers, el día 30. Según reza el comunicado de la sala, las entradas ya adquiridas serán válidas para la nueva fecha. En Conde Duque, de momento se ha suspendido el concierto del músico madrileño Juan Zelada, el 28 de diciembre.

El viernes, la Comunidad de Madrid notificaba 20.371 casos Covid, 14.234 de ellos en las 24 horas anteriores, y once fallecidos en los hospitales, según datos del último informe de la situación epidemiológica. Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, la región ha registrado 1.050.137 positivos y 25.693 defunciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación