Covid en Madrid: Aguado llama a Illa y pide un «alto el fuego político»
Propone retomar el diálogo entre los gobiernos de España y Madrid, tras la escalada de tensión y la amenaza del ministro de intervenir la Comunidad
El vicepresidente regional, Ignacio Aguado, se ha puesto al habla con los ministros de Sanidad, Salvador Illa, y de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias , con quienes participa en el denominado Grupo Covid, para pedirles un «alto el fuego político» y la vuelta a la mesa de negociación. El paso adelante de Aguado llega tras 48 horas frenéticas de enfrentamiento a cara de perro que han llevado al Gobierno Central a amenazar con la intervención de Madrid si el Ejecutivo autonómico no toma medidas más contundentes para frenar la curva de contagios.
He hablado con los ministros Illa y Darias y les he trasladado la necesidad de continuar las reuniones entre gobierno autonómico y nacional. Urge un alto el fuego político.
— Ignacio Aguado (@ignacioaguado) September 27, 2020
Los madrileños merecen que acordemos conjuntamente las medidas para proteger su salud. Estemos a la altura
El Grupo Covid se creó el pasado lunes tras la reunión entre el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la jefa del Ejecutivo regional madrileño, Isabel Díaz Ayuso. En dicha reunión, el acuerdo más importante fue la puesta en marcha de un espacio de colaboración que se reuniría semanalmente y en el que tomarían parte los ministros Illa y Darias junto al vicepresidente Aguado y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
Ese grupo contaría con un portavoz técnico sanitario para atender a las demandas informativas de la sociedad. Una figura para la que se eligió al muy prestigioso doctor Emilio Bouza, que 48 horas después de ser nombrado renunciaba de forma voluntaria ante el espectáculo de lucha política que estaba percibiendo.
El entendimiento que se vendió el lunes entre ambos líderes políticos, Sánchez y Ayuso, saltó por los aires el viernes cuando el ministro Illa hizo una comparecencia ante la prensa coincidiendo con la que tenía programada desde dos días antes el viceconsejero de Sanidad madrileño, Antonio Zapatero . Mientras éste desgranaba la ampiación de las restricciones en Madrid, el ministro iba, en paralelo, señalando las carencias de estas limitaciones, y exigiendo medidas más drásticas y que afectaran al conjunto de la Comunidad madrileña.
Pedía Illa que se impusieran restricciones a la movilidad en todas aquellas áreas básicas de salud donde se registraran más de 500 casos por cada 100.000 habitantes, un baremo que desde el Gobierno regional no entendían porque nunca antes se había manejado y además, señalaban, no se aplicaba en el resto de España.
El tono del ministro de Sanidad ha ido subiendo durante el fin de semana, y el sábado en Barcelona ya habló claramente de la posibilidad de intervenir Madrid si la Comunidad no rectificaba sus medidas. Desde el Gobierno de Madrid se mostraron dispuestos a cerrar todas las áreas que superaran ese techo de los 500 casos por 100.000 habitantes, siempre que se hiciera igualmente en el resto de España en los puntos donde también se estuviera por encima de esas cifras. Algo que a día de ayer ocurría en localidades como Ibiza, Ciudad Real, Palencia, Linares, Pamplona, Guadalajara, Talavera de la Reina o Lorca, entre otras localidades.
Además, Madrid pedía también como condición para cerrar que al mismo tiempo, se hicieran PCR en el aeropuerto de Barajas y las estaciones de AVE, lugares por donde podrían estar entrando muchos contagios, aseguran.
Así las cosas, el vicepresidente Aguado con su llamada a los dos ministros pretende volver a la senda de la normalidad y del diálogo entre instituciones que se comprometieron a seguir hace apenas siete días Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso. Un argumento en el que ha abundado el consejero de Justicia, Enrique López (PP) , que pedía este domingo en Twitter «lealtad» y volver al diálogo.
El Gobierno de España y su Ministro de sanidad deben demostrar su lealtad regresando a los espacios de colaboración constituidos con la Comunidad de Madrid, y no amenazando con actuaciones de difícil encaje legal.Los ciudadanos piden soluciones, no enfrentamientos.
— Enrique López (@EnriqueLopezJIV) September 27, 2020
Recordaba López -juez de profesión- el «difícil encaje legal» de la amenaza de intervenir Madrid que lanzaba Illa el sábado, y le pedía a él y al Gobierno de España regresar «a los espacios de colaboración constituidos con la Comunidad de Madrid», algo que sin duda, como recuerda, agradecerían los ciudadanos, ávidos de «soluciones, no enfrentamientos».
Noticias relacionadas