Ultimátum del Gobierno a Ayuso para que revise sus medidas o intervendrá Madrid

El ministro redobla el pulso a la presidenta de la Comunidad y le exige que escuche a los expertos porque «está en serio riesgo» la salud de la población

Controles de la Policía Muncipal en Puente de Vallecas, una de las zonas más afectadas por el Covid-19 Jaime García

La amenaza de una intervención sobre Madrid por parte del Gobierno central es ya palpable . Tal y como adelantó ABC en su edición del viernes, el Ministerio de Sanidad tiene toda la intención de tomar el mando en la Comunidad madrileña y adoptar decisiones expeditivas por el aumento de contagios registrado en algunas zonas de la capital y municipios vecinos. En las últimas 48 horas, el ministro del ramo, Salvador Illa, ha ido subiendo el tono en este sentido, y tras apuntar el viernes que la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, debía endurecer ya sus medidas, este sábado lo apuntó de forma más directa en una convocatoria ante los medios en Barcelona : «Hay que tomar el control de la pandemia en Madrid. Hay un serio riesgo para sus ciudadanos y los de las comunidades limítrofes», emplazó. Una decisión que supondrá romper todos los puentes con la región capital de España, como recordaba ayer el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y portavoz nacional del PP: «Un 155 sanitario sería avivar el fuego».

Aunque la semana comenzó con una escenificación de la llamada tregua «de las banderas» entre el presidente socialista del Gobierno, Pedro Sánchez, y la jefa del Ejecutivo madrileño, la popular Isabel Díaz Ayuso, los resortes del diálogo han volado por los aires en pocas horas. El viernes, el ministro responsable sorprendió a todos convocando una comparecencia exprés que coincidió con el anuncio de nuevas medidas por parte de los responsables madrileños. En su intervención, Illa descalificó todas las restricciones de Madrid, tachándolas de claramente «insuficientes y contrarias» al criterio de los expertos.

La escalada de declaraciones ha ido subiendo el tono hasta el punto de ser ya un «ultimátum para los próximos días», según fuentes gubernamentales consultadas por ABC. También subieron grados las presiones dirigidas desde Moncloa sobre el Gobierno de Díaz Ayuso, en cuyo seno se quejan de que Sanidad haya modificado las recomendaciones «sin que nada haya cambiado epidemiológicamente». La intervención, señalan en Sol, podrían hacerla por la vía del artículo 155 de la Constitución (por la que el Estado interviene en la gestión de una autonomía) o utilizando la Ley de Salud Publica: «Tendrán que explicarlo ellos», reprueban. En la Puerta del Sol siguen manteniendo que la Comunidad no va a ser quien rompa la mesa de diálogo, y que se ha hecho lo que se pidió en ella.

No hay alternativa

Por su parte, fuentes de Moncloa insisten en que Madrid tiene que rectificar «y no queda mucho margen» , ya que «el ministro ha sido claro: no hay alternativa a tomar el control». Afirman que no se van a quedar «de brazos cruzados» ante lo que entienden como una situación de riesgo para la salud no solo de Madrid, sino de las comunidades limítrofes, indican a este periódico las mismas fuentes.

En esta línea habló ayer Illa en la ciudad condal, apremiando a Madrid a que «revise» las decisiones adoptadas en el territorio y amplíe las restricciones a la movilidad a toda la ciudad. Con semblante serio, tras reunirse telemáticamente con la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón; el secretario general de Salud Digital del SNS, Alfredo González; la directora de Salud Pública, Pilar Aparicio y el director del CCAES, Fernando Simón, Illa compareció en Barcelona y redobló el pulso a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Le emplazó sin titubeos a que reconsidere su gestión de la crisis en la comunidad; un gesto que no tuvo cuando otras autonomías, como Aragón, sufrieron un repunte desmesurado de casos. «Esto no es una batalla ideológica, sino epidemiológica -insistió Illa-. Sabemos cómo hacerlo. Ya lo hicimos una vez. Hay que escuchar a los expertos. Por eso pido, desde la lealdad, que se les escuche y se revisen las medidas».

Almeida: «Que no enrede»

La presión sobre el Gobierno de Madrid se replica como un eco: en las últimas 48 horas, ha habido un alud de declaraciones de miembros del PSOE instando a que Ayuso amplíe las restricciones a todo Madrid. En defensa de las políticas de la presidenta salió el alcalde de la capital, que pidió a Illa que deje de «enredar»: «Los ciudadanos tenemos derecho a saber en función de qué criterios a Illa le parecía bien (el plan de la Comunidad) el martes y el jueves plantea un escenario distinto», censuró Almeida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación