Covid-19
La desinfección de personal de Samur, una «coreografía» de alto riesgo
En la base de la Casa de Campo cuatro especialistas limpian con lejía y agua a los sanitarios
Coronavirus España en directo, casos y noticias del COVID-19
La base cero del Samur-Protección Civil es estos días, más que nunca, un trasiego constante de ambulancias, UVI móviles y personal. En la explanada principal se ha instalado una carpa amarilla para desinfectar al personal cuando llega de hacer cualquier atención. La actuación está perfectamente coordinada e incluso se han señalizado con vallas dos pasillos para que siempre se entre por uno de ellos, una medida de prevención por si en los trajes EPI llevan restos del patógeno del coronavirus.
Noticias relacionadas
Juan José G. Mediavilla, supervisor de guardia, lleva 24 horas trabajando y, a pesar de eso, atiende a todos con una sonrisa y les insufla ánimos. El jueves, en una tarea de alto riesgo, desinfectaron allí a 54 personas y 25 vehículos. «Cuando la ambulancia nos avisa de que viene, da comienzo el operativo. Lo primero es que el personal sanitario se introduzca en una piscina con lejía concentrada durante treinta segundos o un minuto», explica este veterano, que se encarga de hablar con ellos para intentar darles tranquilidad. «Luego pasan a la piscina, donde se les vuelve a aplicar lejía en las manos y en los pies, pero ya más diluida. Se espera un rato y se aclara con agua. Es una coreografía hecha con calma para que ninguna partícula o resto de microorganismos quede sobre el uniforme», asegura Mediavilla.
El último paso es quitarles el traje EPI, que introducen por prevención en una bolsa, y desinfectar, ya con hidrogel, las manos de nuevo. Todo esto lo hacen cuatro especialistas que se van turnando. «Pasan muchas horas dentro del traje y no nos interesa que estén cansados porque cuando hay cansancio se cometen errores», indica.
Una vez que el «baile» termina, los sanitarios entran en la base para ducharse y echar a lavar el uniforme habitual. Las ambulancias siguen el mismo protocolo: entran en una máquina especial donde se limpia tanto el exterior como la superficie. Mediavilla tiene un objetivo: «El miedo es libre, tenemos que cuidar al que viene de cuidar a otros».