El Corte Inglés cierra los centros de La Vaguada y Parquesur en Madrid

La firma de grandes almacenes cesará su actividad en ambos establecimientos el 31 de julio, en un movimiento que forma parte su estrategia de reordenación de actividad en la que apuesta por los centros que ofrecen la oferta de la compañía al completo

Establecimiento de El Corte Inglés AFP

Antonio Ramírez Cerezo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Corte Inglés (ECI) cerrará los centros de La Vaguada y Parquesur como parte de su estrategia de reorganización en la Comunidad de Madrid. La compañía ha comunicado a los representantes de los trabajadores que el cese total de actividad en ambas instalaciones se realizará el próximo 31 de julio. También que los 500 empleados afectados serán reubicados en otros centros próximos.

Fuentes del gigante español de la distribución explican que ambos cierres forman parte de la reordenación que la firma está llevando a cabo para focalizarse en los establecimientos que ofrecen la oferta al completo de El Corte Ingles . En los casos de los centros de La Vaguada y Parquesur, consideran que se trata de «establecimientos pequeños, dentro de centros comerciales y en régimen de arrendamiento». Por lo que buscarán potenciar grandes almacenes más próximos a estos como son los de Castellana y San Chinarro en el caso de La Vaguada, y el de El Bercial respecto a Parquesur.

Pero estos no son los únicos cierres que ha efectuado este año los grandes almacenes. A principios de 2022 echó la persiana en una tienda de Burgos. Mientras que el año pasado clausuró otra en Linares (Jaén). Además de llevar a cabo reconversiones hacia otros formatos como el 'outlet' en algunos centros. Algo que ocurrió, por ejemplo, con el centro de Arapiles en Madrid .

Con la reordenación llevada a cabo en los últimos tiempos, la compañía busca aumentar rentabilidad y reducir su pasivo . Algo que ha acelerado este martes con la confirmación de la entrada de Mutua Madrileña en El Corte Inglés . La aseguradora ha abonado 550 millones por el 50,01% de cada una de las dos sociedades que desarrollan la actividad de seguros de los grandes almacenes, (Seguros de Vida y Accidentes) y CESS (Correduría de Seguros), y otros 550 millones, por la adquisición del 8% del grupo por 555. En total, 1.105 millones, de los que 1.010 han destinado directamente a reducir su deuda, que se ha reducido hasta mínimos de hace quince años al situarse en 2.500 millones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación