El coronavirus en los pueblos serranos de Madrid, un volcán en mitad de la calma

Cercedilla registra una incidencia del virus mayor que su entorno, presumiblemente por el Hospital de la Fuenfría

Coronavirus en Madrid: últimas noticias del Covid-19 en la capital

El municipio de Cercedilla es uno de los más castigados por la pandemia GUILLERMO NAVARRO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La paz y la tranquilidad inherentes a Cercedilla, en el corazón de la Sierra de Guadarrama , se multiplican durante el estado de alarma. Apenas el reloj de la plaza del pueblo logra quebrar durante estos días el silencio y la armonía que abraza su relieve. La calma, sin embargo, esconde una incidencia significativa del coronavirus en relación con los niveles de la zona, como un volcán en ebullición en mitad del desierto. Según el último balance epidemiológico publicado por la Consejería de Sanidad, este municipio registra 93 contagiados confirmados, una cifra que supera notablemente la de localidades vecinas como Los Molinos (49), Collado Mediano (28) o Navacerrada (15). La situación, de hecho, se repite a diferente escala en otros núcleos serranos al norte de la Comunidad de Madrid, con las tasas de incidencia acumulada más altas de la región en las dos últimas semanas.

El mapa de la situación por municipios del Covid-19 en la Comunidad muestra una presencia significativa en todo el frente oeste de la región, especialmente en la sierra. No en los positivos, lejísimos de la capital y otras ciudades del área metropolitana, pero sí en el impacto del virus proporcionalmente. Los fallecidos no se incluyen en esta estadística.

La tasa de incidencia acumulada de los últimos 14 días, que mide los casos confirmados por 100.000 habitantes, refleja que el patógeno crece en esta zona a un ritmo mayor que en otras. Si Leganés, uno de los municipios más castigados por la pandemia, presenta 138,14 casos según este índice, Cercedilla o Los Molinos registran 253,77 y 274,52, respectivamente. Mucho más Zarzalejo, con 871, o Guadarrama, con 474,74 episodios en dos semanas. Si bien la mayoría de estas localidades están muy por encima de los 200 casos –rebasan el millar en el acumulado–, lo que ha despertado cierta preocupación es el número de infectados confirmados. Cercedilla es un ejemplo. Casi ninguno de los pueblos de su entorno presenta unas cifras tan elevadas. Mucho menos un crecimiento parejo; si hace dos semanas sumaba 48 infectados, ahora son 93.

Solo Guadarrama, con 169 positivos (75 en los últimos 14 días), y Alpedrete, con 102, comparten este comportamiento. No obstante, hay que tener en cuenta que ambos cuentan con poblaciones de en torno a 16.000 y 15.000 personas en cada caso, mientras que Cercedilla rebasa por muy poco los 7.000 vecinos, según datos del INE al cierre de 2019.

Tal es la situación y el runrún que se ha generado, que el alcalde de la localidad, Luis Miguel Peña , detalló el sábado a sus vecinos que ha pedido informes a la Dirección General del Proceso Integrado de Salud –dependiente del Gobierno de la Comunidad de Madrid– para obtener una explicación o pauta al respecto, pero aún no ha obtenido una respuesta. Este periódico hizo lo propio con la Consejería de Sanidad con el mismo resultado.

Un paciente asomado desde el balcón del Hospital La Fuenfría GUILLERMO NAVARRO

Posible explicación

Todo hace indicar que la explicación –o parte de ella– a esta problemática está en los hospitales de La Fuenfría o Guadarrama, que también estuvieron desbordados desde el inicio de la pandemia tras recibir enfermos de Covid. Así lo creen el propio Peña y los trabajadores del centro de Cercedilla. «Los datos son coincidentes con los de otros municipios con hospitales de media estancia» , indicó el regidor parrao.

El Hospital la Fuenfría, especializado fundamentalmente en cuidados paliativos, sobrevivió al estallido del virus sin apenas equipos de protección y con la plantilla muy mermada. Según datos del sindicato CC.OO., de los 330 trabajadores de la plantilla han cogido la baja hasta 120 por coronavirus, con poco más del 40% de los puestos cubiertos posteriormente. «Ahora estamos mejor, pero los primeros días fue un horror, cayó mucha gente», recuerda a ABC Juan, enfermero en el centro. El miedo, no obstante, no se ha ido. «La gente está muy nerviosa y preocupada, siguen sin hacer test y es muy posible que lo que pasa en Cercedilla haya sido por la situación en el hospital», considera Blas Ropero, delegado sindical de la Junta de Personal Noroeste. La última orden, añaden desde el sindicato, es que se recupere la actividad de antes de la pandemia.

La Sierra Norte, a la cabeza

En la Sierra Norte, donde los vecinos se movilizaron hace semanas para paliar el desabastecimiento de material sanitario , figuran los pueblos con la tasa acumulada más alta de toda la Comunidad de Madrid. Navarredonda y San Mamés o Cervera de Buitrago rompen el techo de la región, disparándose muy por encima del resto. Según la referencia de los casos confirmados por cada 100.000 habitantes, registran 1.204 y 925 positivos, respectivamente. A pesar de este balance, se desconoce el impacto real del coronavirus en la zona, pues los registros de la Consejería de Sanidad por municipios no detallan el número de infectados por Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación