Coronavirus

Las medidas de los grandes municipios de la Comunidad de Madrid ante la crisis del Covid-19

Los principales ayuntamientos de la región han aprobado y puesto en marcha diferentes actuaciones de tipo económico y social desde el inicio del estado de alarma

Coronavirus España en directo, noticias y casos en directo

Militares de la UME instalan un hospital de campaña en Alcalá de Henares AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las medidas para combatir la crisis del coronavirus parten de las restricciones y obligaciones previstas en el estado de alarma, comunes para toda España, a otras más concretas e impulsadas por los ayuntamientos, de ámbito local. Los 179 municipios de la Comunidad de Madrid no son una excepción y, más allá del confinamiento, han puesto en marcha actuaciones en materia tributaria y de calado social. También líneas de ayuda para pymes y autónomos, para el pago a proveedores o, entre otras, la instalación de hospitales de campaña . Estas son algunas de las desarrolladas progresivamente por las principales localidades –por número de habitantes en cada zona– de la región, con la excepción de la capital.

Móstoles

Móstoles (209.184 empadronados a diciembre de 2019, según el INE) ha puesto en marcha varias medidas desde el inicio del estado de alarma. La última, en materia de vivienda, es que la Oficina Municipal de Defensa del Derecho a la Vivienda seguirá abierta de forma telemática durante la crisis. El ente atenderá a través de un correo electrónico (oficinaderechovivienda@mostoles.es) consultas relativas a la afección de la crisis al alquiler, la hipoteca u otra situación de emergencia relacionada con la vivienda. Desde el decreto del Gobierno, además, la corporación de Noelia Posse (PSOE) reforzó las medidas de protección para las víctimas de violencia de género en la ciudad.

Fuenlabrada

Fuenlabrada (193.700) trabaja en la reestructuración del presupuesto. Así, fuentes municipales explican a ABC que se reformularán las partidas sociales, adaptadas a las nuevas necesidades y con la opción de ampliarse si fuera necesario. «Somos conscientes de que esta situación va a cambiar mucho el escenario que había cuando se aprobó», señalan. A corto plazo, no obstante, el Ayuntamiento que dirige Javier Ayala (PSOE) ha empezado a ingresar a 1.500 familias el importe de las becas de comedor de sus hijos , además de un nuevo contrato para llevar comida a domicilio a colectivos vulnerables que no pueden salir a comprar o cocinar durante el confinamiento. Las 150 personas que eran usuarias de los comedores de centros de mayores también reciben la comida en sus casas, costeado por el Consistorio.

Respecto a las medidas tributarias, desde el equipo de Gobierno aseguran que se aplazará el cobro de impuestos y se aplicará la «máxima flexibilidad» a familias, autónomos y pymes. Además, se el pasado lunes se puso en marcha un teléfono de atención psicológica (91 649 70 70) para ayudar a sus vecinos a afrontar el estado de alarma. Se trata de un servicio atendido por hasta 12 profesionales y disponible de lunes a viernes, de 9 a 15 horas. 

Alcalá de Henares

Alcalá (195.649) aprobó la semana pasada un paquete de medidas extraordinarias en materia tributaria, con un nuevo calendario fiscal. Los plazos de pago del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, de la tasa del paso de vehículos a través de aceras y el IBI serán desde el 20 de mayo hasta el 20 de septiembre, mientras que la Tasa de Basuras del primer trimestre será del 20 de mayo al 20 de julio. El Ayuntamiento señala que en el conocido como impuesto de plusvalía queda interrumpido el plazo para la presentación de declaraciones mientras esté en vigor el estado de alarma y los días declarados inhábiles en la Comunidad de Madrid, que van desde el 13 al 26 de marzo.

Respecto a la Tasa por Ocupación de la vía pública con Mercadillos y por Ocupación de Locales en el Mercado Municipal, desde el equipo de Gobierno que encabeza Javier Rodríguez (PSOE) detallan que, puesto que el cobro es semestral y trimestral, y ya han vencido, se liquidarán solo los días en que se hayan estado operativos uno y otro. En paralelo a estas actuaciones, el Consistorio actúa como intermediario para coordinar la instalación de un hospital de emergencia, con capacidad para cien pacientes, en el pabellón deportivo Rector Gala, cedido por la Universidad de Alcalá.

Un polideportivo de Leganés convertido en hospital de emergencia AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

Leganés

Una actuación similar a la de Alcalá es la de Leganés (189.861), que ha habilitado un hospital de campaña para 70 camas . Ubicado en el pabellón deportivo municipal Carlos Sastre, estará bajo la dirección del Severo Ochoa. Otra de las actuaciones impulsadas por el Ayuntamiento de la localidad, gestionado por el PSOE, es la compra de material sanitario para el propio hospital y las residencias de mayores. La semana pasada ya se creó una cuenta corriente para centralizar los donativos. Fuentes municipales, además, indicaron a este diario que ya se han comenzado a repartir 2.000 comidas diarias para niños con becas de comedor, personas sintecho y mayores. «Ahora lo que estamos haciendo son ayudas de emergencia para mejorar el día día de los vecinos y vecinas», explican desde la corporación que encabeza Santiago Llorente,

Getafe

El Ayuntamiento de Getafe (183.374) aún no ha hecho públicas las medidas contra el coronavirus, aunque en la primera semana del estado de alarma ya dio parte del balance en la ciudad. El Consistorio que dirige Sara Hernández señaló el pasado lunes que durante los primeros días del confinamiento se realizado más de 3.000 llamadas telefónicas a mayores de la localidad. Así, desde la Casa Municipal de las Personas Mayores se ha formalizado un sistema de seguimiento y atención los participantes habituales del programa de estimulación psicomotriz

Además, un total de 40 personas mayores en situación de vulnerabilidad se han sumado los últimos días al servicio de comida a domicilio que prestaba hasta la fecha el Ayuntamiento, en la línea de los municipios vecinos. Todo, acompañado por el control de la Policía Local, que en el mismo periodo impuso un total de 307 sanciones, según fuentes municipales. «Nuestra principal prioridad continúan siendo las personas mayores y colectivos más vulnerables», insiste Hernández ante la crisis del coronavirus.

Torrejón de Ardoz

El Ayuntamiento de Torrejón (131.376), gobernado por el PP, busca la fórmula para retrasar el cargo del IBI de sus vecinos, una de sus prioridades. El Gobierno de Ignacio Vázquez, además, ha habilitado un servicio de compra a domicilio de alimentos básicos y medicinas para personas vulnerables, otro de acompañamiento telefónico para mayores y ha distribuido en las residencias de mayores los equipos de protección de los centros educativos. El Consistorio también ha entregado a familias beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción tarjetas canjeables en hipermercados Carrefour con importe diario de 4,98 euros, a razón de 21 días prorrogables si la situación extraordinaria de emergencia vigente.

Alcobendas

Alcobendas (117.040), al norte de la región, anunció esta semana que aplazará el pago domiciliado del IBI, del impuesto de vehículos y de las tasas de vado y aparcamiento para residentes. Rafael Sánchez (PSOE), por otro lado, se ha comprometido a no cobrar los recibos de actividades suspendidas por el estado de alarma y compensará los días pagados sin servicios. En la línea del resto de municipios de la región, el Ayuntamiento ha reforzado desde el inicio del confinamiento el servicio de comidas a domicilio y la atención a personas mayores.

Las Rozas

Las Rozas (95.814) centra sus acciones en el antes y el después de la crisis por Covid-19. El Ayuntamiento, en manos del PP, pondrá tras el confinamiento una línea de ayudas para reactivar a autónomos, pymes y comercios. Ahora, señalan, se ampliará el plazo de pago voluntario vados, quioscos y cajeros hasta el 1 de septiembre y las terrazas y el resto de precios de ocupación de vía pública gozarán de un prorrateo de sus cuotas. El Consistorio que gobierna José de la Uz detalla a este diario que desde el inicio del estado de alarma se han atendido a 19 familias a través del servicio de comedor social, lo que supone la entrega de 210 menús, con las compras para otras 15 familias necesitadas de la localidad.

Pozuelo de Alarcón

El Ayuntamiento de Pozuelo (86.422), gestionado por el PP, activó tras el inicio del estado de alarma un plan de seguimiento para personas mayores y dependientes de la localidad, que garantiza la asistencia a un total de 900 octogenarios , con servicio de ayuda a domicilio y teleasistencia.

El equipo de Gobierno que dirige Susana Pérez Quislant anunció la semana pasada un refuerzo de los servicios de limpieza para la desinfección diaria de las calles y el mobiliario urbano. Con el SER suspendido en todo el municipio hasta nuevo aviso, el Consistorio ha ampliado también el plazo para solicitar las ayudas por nacimientos y adopciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación