Coronavirus
Madrid reune por primera vez al comité de expertos que diseña la recuperación económica
Manuel Conthe, María Benjumea, Federico Steinberg, Antón Costas y Rebeca Minguela, entre los componentes de este grupo
El Gobierno regional ha reunido ya por primera vez al comité de expertos que le están asesorando en los planes de recuperación económica de la región que se adoptarán a partir de ahora y cuando finalice el confinamiento por el Covid-19. Este comité lo componen nombres consagrados de organismos económicos, empresas, sindicatos y patronal. Entre ellos , Manuel Conthe, María Benjumea, Federico Steinberg, Antón Costas o Rebeca Minguela.
El consejero de Economía, Manuel Giménez , ha sido el encargado de mantener un encuentro vía telemática con todos ellos, junto con representantes de los sindicatos y de la patronal madrileña, CEIM. En este primer encuentro, se han establecido las bases por las que estos expertos asesorarán en materia económica a la Comunidad madrileña. El grupo apoyará al Gobierno regional en elegir las medidas necesarias para reactivar la actividad económica y el empleo.
Todos los miembros del comité de expertos son personas de reconocido prestigio en su campo profesional. Así, Manuel Conthe es jurista y expresidente de la Comisión Nacioanl del Mercado de Valores (CNMV); María Benjumea es fundadora y CEO de Spain Startup; Federico Steinberg es investigador principal del Real Instituto Elcano y profesor del Departamento de Análisis Económico de la Universidad Autónoma de Madrid; Antón Costas es catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona; y Rebeca Minguela es emprendedora y consultora de startups.
El consejero Giménez ha explicado que el comité tiene como objetivo principa l «guiar al Gobierno regional para que las decisiones que se adopten tengan el mayor alcance y la máxima eficacia y consigan que Madrid vuelva a ser el corazón económico de España». Una vez estudiadas en este organismo, las medidas se elevarán al consejo de Gobierno, para dar soluciones a los efectos que tendrá, en el corto, medio y el largo plazo, la paralización de actividades en empresas y la recuperación de los distintos sectores.
En este primer encuentro, explicaron fuentes de la consejería, se ha «repasado la situación económica y empresarial tanto a nivel global como en el entorno de la región», y se ha valorado el primer paquete de medidas que ya aprobó el Gobierno regional, y que se traducen en 68 millones de euros de ayudas para autónomos y pymes, tanto en pago de cuotas de marzo y abril de los primeros, como en avales preconcedidos para dotar de liquidez a estos sectores.
También se comenzaron a estudiar las necesidades que plantea esta situación en distintos sectores de la economía madrileña como la industria, la energía, el comercio o los servicios, y «se ha planteado la posibilidad de elaborar planes estratégicos dirigidos a la reactivación de los mismos», algo que se discutirá y concretará en las próximas reuniones.
Noticias relacionadas