Coronavirus: Madrid estudia si es viable asumir la cuota de los autónomos

El vicepresidente lo lleva al consejo hoy y la presidenta pide informes de su coste

Coronavirus en España, los datos del Covid-19 en directo

Isabel Díaz Ayuso e Ignacio Aguado, tras un consejo de Gobierno COMUNIDAD

Sara Medialdea

Los autónomos madrileños podrían encontrar un respiro que, de momento, no disfrutan ninguno de sus colegas de otras comunidades: el Gobierno regional se está planteando asumir temporalmente las cuotas de los autónomos mientras dura la crisis sanitaria por el coronavirus y la actividad está detenida. «No se pueden afrontar gastos sin ingresos», aseguraba el vicepresidente, Ignacio Aguado , que el domingo planteó esta medida y hoy miércoles va a llevarla al consejo de Gobierno. No obstante, no es probable que se apruebe todavía, indican a ABC fuentes cercanas a la presidenta: Díaz Ayuso ha pedido a sus consejeros de Hacienda y Economía, Javier Fernández-Lasquetty y Manuel Giménez , informes detallados sobre la viabilidad de la medida y su coste presupuestario.

Díaz Ayuso ha mostrado su preocupación por los autónomos desde el primero de los encuentros de presidentes regionales con Pedro Sánchez, celebrado hace ya tres domingos. En la última de estas reuniones, el pasado día 29, volvió a reiterarle su preocupación por estos trabajadores por cuenta propia , que quedaban fuera de las medidas de apoyo tomadas hasta la fecha por el Gobierno de España. Ayer, el Consejo de Ministros aprobó una moratoria en los pagos que no termina de parecer solución suficiente en el Ejecutivo regional.

La Cámara de Comercio aplaudió de inmediato la posibilidad de que el Gobierno regional se hiciera cargo de forma temporal de las cuotas de los autónomos.

Buscar la fórmula

El mecanismo para esta ayuda aún está pendiente de desarrollo, y es uno de los aspectos que se estudian en este momento. Las cuotas de los autónomos las recauda el Estado, no el Gobierno regional. En el caso de Madrid, cuenta ahora con una fórmula por la que mantiene una «tarifa plana» de las cuotas durante 24 meses , pero lo hace de manera indirecta: se calcula lo que va a pagar de más el autónomo –la diferencia entre la cuota que realmente tiene que pagar y los 50 euros que fija el Gobierno regional como tarifa plana–, y la Comunidad le hace después un ingreso, devolviéndole la cantidad.

Dos consejeros elaboran, siguiendo órdenes de Ayuso, un estudio a fondo sobre la medida

En el caso que nos ocupa, es el Gobierno de la nación el que puede aprobar la eliminación de esa cuota; el regional se tiene que limitar a compensar por esa cantidad a los autónomos, en caso de que se apruebe esta medida, porque al ser una competencia estatal sólo tiene capacidad para dar esa ayuda o subvención para que se les compense el pago.

El Consejo de Ministros aprobó ayer una moratoria de seis meses sin intereses, y el aplazamiento en el pago de sus deudas hasta el 30 de junio de este año. Pero esta solución no convence al Ejecutivo madrileño: el vicepresidente Aguado aseguraba ayer que esto sólo llevará a los autónomos a «endeudarse más»; es «un alivio para ahora, pero habrá muchos autónomos que no puedan superar esta crisis o, simplemente, este aumento de endeudamiento sería más una traba que otra cosa. Por eso, voy a seguir adelante con mi propuesta», manifestó.

Aunque reconoce que supondrá «un esfuerzo presupuestario importante», cree que «merece la pena poner en marcha ayudas directas que ayuden a superar los costes fijos que siguen soportando los autónomos a pesar de no tener ingresos».

Los requisitos para acogerse a esta ayuda, añadió, deberán especificarse aún, aunque la idea es que se apliquen a trabajadores por cuenta propia perjudicados por la crisis del coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación