Coronavirus: Desde hoy, el autobús sólo se podrá pagar con tarjeta o abono
Los usuarios entrarán por la puerta de atrás, y sólo se ocuparán un tercio de los asientos
Coronavirus en España: últimas noticias en directo
Los autobuses urbanos e interurbanos en la región ya no se podrán pagar, desde hoy, en metálico : sólo con tarjeta de transporte o de crédito. A sí lo anunció ayer el vicepresidente regional y portavoz del Gobierno, Ignacio Aguado . Es uno más de los cambios que el coronavirus ha impuesto en nuestra vida, dándole la vuelta como un calcetín.
Esta medida se toma como prevención para «reducir al mínimo el contacto entre conductor y pasajeros», y eliminar así en la medida de lo posible el riesgo de contagio, explicó el consejero de Transportes, Ángel Garrido. Aunque muchos autobuses de la EMT cuentan ya con mamparas que separan al conductor de los viajeros, en otros no ocurre así, por ejemplo en las líneas interurbanas.
No será la única medida que se aplique en este ámbito: también a partir de hoy, los usuarios deberán entrar en los autobuses por la puerta trasera, en todos los casos en que los conductores no dispongan de mampara.
Ya está prohibido que los pasajeros se sienten en las dos filas detrás del conductor, para reducir contagios
Se unen a otras indicaciones tomadas días atrás por los responsables de la consejería de Transportes y del Consorcio Regional de Transportes, entre las que se cuentan la de limitar el aforo de los vehículos a sólo un tercio de los asientos disponibles, de manera que se garantice así la máxima separación entre los viajeros. También quedó prohibido días atrás sentarse en las dos filas situadas inmediatamente detrás del conductor. Tanto los autobuses como los vagones del Metro continúan desinfectándose a diario, para evitar que sean fuente de contagios.
Por otra parte, también quienes opten por desplazarse en taxi o VTC deberán hacerlo de forma individual, salvo en los casos contemplados en la declaración del estado de alarma.
Caída dramática
Estas indicaciones, en todo caso, afectarán a los escasos usuarios que estos días toman el transporte público por necesidad –para acudir a su centro de trabajo o a cuidar a alguna persona dependiente–. Que son francamente pocos: la caída de la demanda de transporte público ha sido dramática en la región, y tanto los andenes del Metro como las paradas de los autobuses aparecen desangeladas y sin apenas usuarios, concentrándose estos en las horas punt.
Según datos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, ayer cayó un 87,6 por ciento el uso de los transporte públicos en Madrid respecto al mismo día del año anterior. En concreto, se registraron 659.946 viajes en la red de transporte público, lo que supone casi 5 millones menos que el mismo miércoles de 2019. El descenso fue del 88,7 por ciento en Metro (263.767 viajes, apenas el 10 por ciento de un día normal) y del 88,9 por ciento en el de la EMT de la ciudad de Madrid (183.062 viajes), así como del 87,1 por ciento en las líneas de autobuses urbanas e interurbanas del Consorcio, que registraron 115.888 viajes. La red de Cercanías cayó también, un 87 por ciento, con 97.229 viajes.
Noticias relacionadas