Coronavirus
Ayuso afirma que «Sanidad nos obligaba a enviar comunicaciones eclipsando el problema»
Acusa a la izquierda de levantar bulos contra su Gobierno: «Reconozco mi error: fiarme de la izquierda. Les aseguro que no volverá a ocurrir»
La presidenta anuncia que se permitirán visitas de familiares a las residencias para ver a sus mayores que sean enfermos terminales
La presidenta Isabel Díaz Ayuso comenzó a trabajar contra el Covid-19 el 30 de enero. Ese día ya se reunió con el comité de expertos médicos, formado seis días antes, para ver cómo sería la evolución de esta enfermedad. Durante el pleno de la Asamblea en la que está dando explicaciones sobre su gestión de la pandemia , ha asegurado que unque sus estudios les señalaban que alcanzaríamos un alto número de contagios, el Ministerio de Sanidad «nos obligaba a enviar comunicaciones eclipsando el problema».
Díaz Ayuso ha sido muy crítica en su intervención contra el Gobierno Central, al que ha acusado de obstaculizar las gestiones de Madrid para conseguir material. Pero también con los partidos de izquierda, a los que ha denunciado por los bulos contra su Gobierno y su persona. Su error, ha dicho, fue «fiarme de la izquierda. Les aseguro que no volverá a ocurrir».
Además, la jefa del Ejecutivo ha anunciado que las familias van a poder hacer visitas a las residencias para acompañar a sus mayores que se encuentren enfermos terminales . Esta medida, ha dicho, forma parte de un protocolo de atención a pacientes y familias al final de la vida durante la pandemia del COVID-19, que va a permitir ese acompañamiento con todas las garantías de seguridad.
Díaz Ayuso ha iniciado su intervención haciendo un repaso cronológico a las decisiones tomadas: desde la orden de cierre de los colegios -donde ha vuelto a recordar que no fue secundada por el Gobierno Central e incluso recibió muchas críticas por ello-, y ha denunciado la que considera inacción del Ejecutivo nacional, que siguió permitiendo que entraran turistas en avión sin ordenar siquiera «que se les tomara la temperatura».
«Madrid despertó a España»
Ha asegurado que el Gobierno Central les copió las decisiones, «siempre fuimos por delante. La Comunidad de Madrid fue quien despertó a España».Un ejemplo fue el hospital de Ifema , que «pasará a la historia» porque «no existen precedentes» y que sólo ha sido criticado «por algún grupúsculo a la izquierda y a la derecha de mi Gobierno».
En el capítulo de la compra de material, ha asegurado que Madrid no perdió dinero «como otras comunidades», y «no compramos material defectuoso». Ha entrado de lleno en la polémica sobre los dos primeros aviones que tardaron en llegar con el material anunciado: «El día 22 de marzo teníamos contratada la mercancía para llenar dos aviones, tal y como me comprometí públicamente. Pero otro país ofreció más dinero por la carga y se adelantó. Textualmente, se la quedó».
Ha sido dificilísimo contratar, contratar a buenos precios, pasar la aduana y aterrizar en Barajas. Pero lo conseguimos
Eso sí, ha asegurado que «no perdimos ni un euro porque siempre hicimos todo de manera prudente». Ahora, que son ya cinco los aviones que han llegado con más de 350 toneladas de material para Madrid, la presidenta regional concluye: «Ha sido dificilísimo contratar, contratar a buenos precios, pasar la aduana y aterrizar en Barajas. Pero lo conseguimos». Mientras tanto, ha señalado, los aviones del Gobierno Central «siguen sin salir de China».
Otro capítulo en el que ha entrado es el de los bulos, una auténtica «campaña» contra ella según ha manifestado. Dichos bulos, según sus informaciones, han tenido su origen en «la izquierda en Madrid», que «ha estado más preocupada por construir un relato contra el Gobierno de esta Comunidad que en ayudar en la peor crisis que han pasado Madrid y España». Lo han hecho porque «tenían la consigna de politizar el dolor . Reconozco mi error: fiarme de la izquierda. Les aseguro que no volverá a ocurrir», concluyó.
La presidenta ha hecho alusión a las burlas que se han hecho desde algunos sectores políticos y en las redes sociales por sus lágrimas del domingo, en la misa en recuerdo de las víctimas del Covid-19 . «Se han reído de las lágrimas de una persona, pero con ello lo que hacen es ofender a las víctimas».
El de hoy es un pleno singular: restringido en cuanto al número de diputados, sólo participan en el mismo 26, repartidos proporcionalmente entre los grupos políticos en función de los votos que obtuvieron en las pasadas elecciones : hay 7 del PSOE, 6 del PP, 4 de Ciudadanos, 4 de Más Madrid, 3 de Vox y 2 de Unidas Podemos. Sin embargo, la Mesa de la Asamblea ha autorizado a que acudan a todos los miembros del equipo de Gobierno de Díaz Ayuso, que se encuentra de este modo arropada por todo su gabinete.
El pleno tiene una duración prevista de al menos 8 horas. Hay una primera intervención de la presidenta por 90 minutos, seguida de intervenciones de los portavoces de los grupos políticos por espacio de 30 minutos cada uno. Díaz Ayuso les contestará después -juntos o por separado-, y ellos tendrán derecho a réplica. La presidenta cerrará el pleno.
Noticias relacionadas