Pop contra el estrés post-vacacional
Dos grandes festivales esperan a los madrileños a la vuelta del verano, DCODE y Jardín de las Delicias
Aún queda mucho agosto por delante, pero el regreso a la rutina ya está a la vuelta de la esquina, y no está de más empezar a hacer planes para amortiguar el efecto del final de las vacaciones . Y qué mejor que irse de festival para exprimir el verano hasta el último día.
Noticias relacionadas
En Madrid, el festival que se ha consolidado como la gran cita de reencuentro tras las vacaciones es el DCODE . Este año se celebrará el 7 de septiembre, de nuevo en el recinto deportivo Cantarranas de Ciudad Universitaria , y ofrecerá más de 17 horas de música sobre una pista de baile de césped natural con tres escenarios, cuidadas opciones gastronómicas, y una zona de juegos y actividades para los más pequeños, incluyendo conciertos infantiles.
El regreso de Amaral
El cabeza de cartel de esta edición será el popular grupo británico Two Door Cinema Club , que llegará para presentar su flamante cuarto álbum de estudio, publicado el pasado 21 de junio con el título de «False Alarm». El otro gran atractivo del DCODE 2019 será la primera presentación en directo de «Salto al color» , el esperado próximo trabajo de Amaral , definido por Eva Amaral y Juan Aguirre como «una zambullida a un océano lleno de colores sonoros».
Otras actuaciones imprescindibles de la noche serán las de The Cardigans , que vuelven a España 13 años después de su última visita, y la de Eels, que continúa presentando su aclamado «The Deconstruction». También estarán Kaiser Chiefs, Carolina Durante , Gabriela Richardson, Miqui Brightside, Miss Caffeina , Caravan Palace, Tom Odell, Viva Suecia , La Casa Azul, Gerry Cinnanom, Picture Kids, Yungblud, Fidlar, Full, St Woods y Anteros.
El festival, que tiene entradas a 66 euros , contará con una zona de restauración ubicada en una zona arbolada, con propuestas para todos los gustos así como opciones veganas, vegetarianas y sin gluten. Por su parte, el espacio DCODE KIDS (los niños deben ir acompañados, con acceso gratuito hasta los diez años) estará coordinado por monitores especializados, incorporando este año instalaciones interactivas, un camerino de maquillaje, un taller de pulseras «festivaleras», así como un juego de gran formato de arquitectura efímera donde se crearán amplificadores gigantes de cartón que se convertirán en divertidos laberintos. Contará también con un escenario para conciertos y un photocall inspirado en los grandes iconos del rock.
Cien por cien español
El mismo recinto de Ciudad Universitaria también acogerá el festival Jardín de las Delicias , que después de una exitosa primera edición en la que agotó todos los abonos, vuelve con la misma propuesta: ofrecer un cartel de artistas cien por cien español. Este año, la selección incluye a bandas de muy variados estilos como Taburete , Rulo y la Contrabanda, Cosa de Dos, Nolasco, 84, Juan Magán, Bely Basarte, Andrés Suárez , Marlon, Coti, No Crafts y otros artistas. Se celebrará el 21 de septiembre (la entrada cuesta 45 euros) y contará con un área de «food trucks» espectáculos visuales, «performances» y «happenings».
Los fans madrileños del blues también tendrán algo que celebrar en septiembre, ya que el Festival Internacional de Blues de Moratalaz ya tiene preparada una completa programación para su edición de este año, que se celebrará los días 27 y 28 en el Auditorio del Parque de la Cuña Verde. En esta ocasión, los invitados serán Giselle Jackson, Doug McLeod, Bakin Blues Band, Shawn Pittman, Sharon Crenshaw o Blind Boy Paxton, entre otros. además, se podrá ver la la exposición «Blues en Madrid, una mirada fotográfica», en el Centro Cultural Eduardo Chillida