Los contagios siguen al alza en Madrid y la tasa supera ya los 450 casos

El Gobierno regional, que ha ampliado las zonas con restricciones, alerta de un incremento de brotes en el ámbito de la hostelería

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, junto al viceconsejero Antonio Zapatero (izq) y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La curva de contagios crece, imparable, en la Comunidad de Madrid. Si hace dos semanas la incidencia acumulada de casos era de 346,1, la pasada alcanzaba ya los 390,7 , y ayer eran ya 452 por 100.000 habitantes. «Estamos alerta, sin bajar la guardia», reconoció el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero (PP). De hecho, las autoridades sanitarias han optado por incrementar las zonas donde hay restricciones a la movilidad, «confinando» en su interior a 1,2 millones de madrileños.

Si hasta ayer había 18 zonas básicas de salud y 5 municipios con limitaciones perimetrales de acceso, ayer se sumaron a ellas 23 áreas y 9 localidades, con lo que en conjunto son 41 zonas y 14 ayuntamientos los que no permiten ni entrar ni salir a las personas , salvo por causas justificadas y previa presentación de un salvoconducto.

Los responsables de la salud en la Comunidad no quieren hablar de tercera ola, pero el panorama que pintan los datos se le parece mucho. Ya hay 2.170 pacientes hospitalizados en planta y 390 en UCI. En todo caso, desde el Gobierno regional insisten en mantener la estrategia aplicada hasta la fecha: monitorizar cada zona básica de salud e imponer medidas extraordinarias en aquellas en que se dan más casos para evitar la expansión del virus.

Con esta filosofía, ayer se decidió sumar 23 nuevas zonas básicas de salud y 9 localidades a las 18 áreas y 5 localidades que ya tenían cierres perimetrales a partir del lunes. En ellas viven 1,2 millones de madrileños, y se concentran el 25 por ciento de los casos de contagios por coronavirus.

Distritos enteros

En Madrid capital, se incorporan las zonas básicas de Barajas y Alameda de Osuna (por lo que el distrito de Barajas queda perimetrado en su totalidad); Benita de Ávila y Silvano (Hortaleza); Mirasierra y Las Tablas (Fuencarral-El Pardo); Jazmín (Ciudad Lineal); Montesa, General Oraá y Baviera (Salamanca); y Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas).

Asimismo, se decretan nuevas restricciones en zonas básicas de salud de Alcobendas (Miraflores y Valdelafuentes) y San Sebastián de los Reyes (Rosa de Luxemburgo). Sumadas estas a las que ya tenían limitaciones (como La Moraleja), resulta que ambos municipios tendrán limitaciones de movilidad hasta el 25 de enero en todo su término municipal: los vecinos podrán desplazarse en el interior de sus localidades, pero no podrán entrar y salir sin causa justificada.

También se incluyen limitaciones en otras zonas básicas como las de Francia, Cuzco, Panaderas y Castilla la Nueva (Fuenlabrada); Presentación Sabio, Dos de Mayo y El Soto (Móstoles); y Rivas La Paz (Rivas-Vaciamadrid). Además, a partir de este lunes y también durante 14 días queda restringida la entrada y salida en nueve localidades completas, por estar más localizados los focos de transmisión: son las de Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alapardo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Titulcia y Velilla de San Antonio.

Todas estas medidas durarán hasta el 25 de enero. Se prorrogará la vigencia en otros siete días en las zonas básicas de Andrés Mellado (distrito de Chamberí), Sanchinarro (Hortaleza), Aravaca (Moncloa-Aravaca) y General Moscardó, (Tetuán). Y en las zonas de Felipe II y Alcalde Bartolomé González, en Móstoles; y en la de Getafe Norte, en Getafe.

Seguirán confinadas hasta el 18 también las de Las Olivas y Aranjuez, en Aranjuez; San Fernando y Los Alperchines, en San Fernando de Henares; Virgen del Cortijo, en el distrito de Hortaleza de Madrid capital; y la zona básica de Torrelodones, que afecta a los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares. Se mantienen hasta la misma fecha las limitaciones en cinco localidades completas que no coinciden con el de una zona básica, por estar más localizados los focos de transmisión: Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.

Sigue el toque de queda

En todas estas zonas y localidades con restricciones perimetrales no se puede salir ni entrar sin justificación por escrito (motivos laborales, de salud o familiares debidamente probados). Los grandes núcleos comerciales quedan excluidos de las limitaciones , pero en el resto de establecimientos de comercio y hostelería de toda la Comunidad los aforos de lugares de interior están limitados al 50 por ciento y al 75 en los de teatros, cines e instalaciones culturales, además de en las terrazas. No se permite el servicio de barra en hostelería. El toque de queda sigue rigiendo como hasta ahora, de medianoche a 6 de la mañana. La actividad hostelera cierra en esa misma franja horaria.

Las reuniones sociales o familiares siguen limitadas en a seis personas en cualquier franja horaria, salvo convivientes. En el caso del comercio y servicios profesionales, así como los mercadillos al aire libre, no pueden iniciar la actividad antes de las 6 horas y deben cerrar a las 22, con la excepción de las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y comercios que presten servicios imprescindibles e inaplazables . Los centros comerciales en los que haya cines, restauración u ocio pueden cerrar a las 00 horas.

Monitorizadas

El Gobierno regional sigue pensando que el sistema de cierre por zonas básicas de salud funciona y es eficaz. Claro que para ello, recuerdan, es necesario que se cumplan con las restricciones perimetrales de su población. Para ello, el consejero Ruiz Escudero reclamó ayer al delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco (PSOE) , que establezca mayores controles sobre los accesos en todos los territorios madrileños bajo restriccions por el Covid-19. «No está colaborando como debería», recriminó Ruiz Escudero, quien lamentó que solo se sintieron apoyados en octubre: «Sólo hemos visto colaboración extra de la delegación del Gobierno cuando fue aquel estado de alarma del puente del 12 de octubre, impuesto por el Gobierno de España».

Campaña «indecente»

Por otra parte, el consejero de Sanidad protestó por la «indecente» campaña contra Cruz Roja por colaborar con el Gobierno de Madrid en la vacunación del Covid. Recordó que esta ONG «colabora con todas las administraciones, de todo signo político». Sobre el plan de vacunación, precisamente, los responsables sanitarios madrileños señalan que la semana pasada se administraron 14.000 dosis administradas y la próxima se llegará a las 60.000. Desde la Comunidad de Madrid calculan que en torno al 20 de enero habrán acabado de ponerlas en todas las residencias de mayores y que el 17 comenzarán con la segunda dosis.

Hostelería y brotes

Por otra parte, la Comunidad de Madrid ha alertado de que de los últimos 40 brotes de coronavirus registrados vinculados a la hostelería , la mitad se han producido en los últimos diez días. Esto supone 130 nuevos casos confirmados y más de 300 contactos estrechos en seguimiento.

La consejería de Sanidad seguirá tomando «medidas restrictivas valorando siempre los comportamientos que ocasionen un riesgo sanitario y un riesgo para la salud de la población». Los inspectores de Salud Pública están reforzando su labor durante estos últimos días y continúan incoando expedientes y sanciones así como cerrando de forma cautelar algunos establecimientos.

De la labor inspectora de las últimas semanas se están encontrando en estos establecimientos en torno a un 31 y un 39 por ciento de incumplimientos por motivos de aforo, seguidos de un 25 por ciento por problemas de higiene, limpieza y desinfección. Del total de los datos, el 65 por ciento se resuelven con una corrección educativa pero para el 20 por ciento se proponen sanciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación