Madrid amplía las restricciones a 23 nuevas zonas y 9 municipios: ya son 1,2 millones de personas confinadas
Son un total de 41 zonas básicas de salud y 14 municipios completos
La vacuna llegará la semana próxima a 60.000 personas y empezará a administrarse mañana a los sanitarios
Más zonas básicas de salud se incorporan a las r estricciones en la Comunidad de Madrid. La situación epidemiológica así lo aconseja: Madrid tiene hoy 452 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, y 2.170 pacientes hospitalizados en planta y 390 en UCI, unas cifras que despiertan la «alerta» de las autoridades sanitarias, ha reconocido el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. Por eso, desde el lunes se incorporarán nuevas zonas básicas de salud: 23 zonas y 9 localidades que se unirán a las 18 áreas y 5 localidades que ya tenían cierres perimetrales. En ellas viven 1,2 millones de madrileños, y se concentran el 25 por ciento de los casos de contagios por coronavirus.
En Madrid capital, se incorporan las zonas básicas de Barajas y Alameda de Osuna (por lo el distrito de Barajas queda perimetrado en su totalidad); Benita de Ávila y Silvano (en Hortaleza); Mirasierra y Las Tablas (en Fuencarral-El Pardo); Jazmín (en Ciudad Lineal ); Montesa, General Oráa y Baviera (en Salamanca); y Alpes y Rejas (en San Blas-Canillejas).
Asimismo, se decretan nuevas restricciones en zonas básicas de salud de Alcobendas (Miraflores y Valdelafuentes) y San Sebastián de los Reyes (Rosa de Luxemburgo); sumadas a las que ya tenían limitaciones, ambos municipios tendrán a partir del lunes y hasta el 25 de enero restricciones de movilidad en la totalidad de sus respectivos términos municipales. Por tanto, los vecinos podrán desplazarse en el interior de sus localidades, pero no podrán entrar y salir sin causa justificada.
Por lo que respecta a otras localidades, la nueva Orden incluirá a las zonas básicas de Francia, Cuzco, Panaderas y Castilla la Nueva (Fuenlabrada); Presentación Sabio, Dos de Mayo y El Soto (Móstoles); y Rivas La Paz (Rivas-Vaciamadrid).
Además, a partir de este lunes y durante 14 días queda restringida la entrada y salida en nueve localidades que no coinciden con una zona básica, por estar más localizados los focos de transmisión: Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alapardo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Titulcia y Velilla de San Antonio.
Las que estaban
Todas estas medidas durarán hasta el 25 de enero . Y se prorrogará la vigencia en otros 7 días en las zonas básicas de Andrés Mellado (en el distrito de Chamberí), Sanchinarro (Hortaleza), Aravaca (Moncloa-Aravaca) y General Moscardó, (Tetuán). Y en las zonas de Felipe II y Alcalde Bartolomé González, en Móstoles; y en la de Getafe Norte, en Getafe. Y continuaban las restricciones en las zonas básicas de La Moraleja, en Alcobendas; Reyes Católicos y V Centenario, en San Sebastián de los Reyes
Hasta ahora, estaban confinadas un total de 18 zonas básicas de salud y 5 municipios completos . Y siguen: son las de Marqués de la Valdavia y Alcobendas-Chopera, en Alcobendas; Las Olivas y Aranjuez, en Aranjuez; San Fernando y Los Alperchines, en San Fernando de Henares; Virgen del Cortijo, en el distrito de Hortaleza de Madrid capital; y la zona básica de Torrelodones, que afecta a los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares.
Asimismo, la Dirección General de Salud Pública ha establecido restricciones de entrada y salida en el perímetro de cinco localidades concretas que no coinciden con el de una zona básica, por estar más localizados los focos de transmisión: Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés. Todos ellos permanecerán cerrados igualmente hasta el 18 de enero.
Por otra parte, continuaban las restricciones hasta el lunes 11 de enero en las zonas básicas de La Moraleja, en Alcobendas; Reyes Católicos y V Centenario, en San Sebastián de los Reyes.
La curva de contagios por Covid-19 en Madrid está subiendo de manera alarmante en la región . De acuerdo con los últimos datos facilitados por el Ministerio de Sanidad ayer jueves, la incidencia acumulada de Madrid se elevaba a 452,19 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días . El martes estaba en 407,65, lo que da una idea de la velocidad con que se están incrementando los casos.
Vacunas
En cuanto a las vacunaciones, la semana que viene se superarán las 60.000 dosis administradas . Desde mañana sábado se comienza a vacunar a los profesionales sanitarios. Desde el 17 de enero empezarán a poner la segunda dosis.
Por otra parte, la Comunidad de Madrid ha alertado de que de los últimos 40 brotes de coronavirus registrados vinculados a la hostelería , la mitad se han producido en los últimos diez días. Esto supone 130 nuevos casos confirmados y más de 300 contactos estrechos en seguimiento.
La consejería de Sanidad seguirá tomando «medidas restrictivas valorando siempre los comportamientos que ocasionen un riesgo sanitario y un riesgo para la salud de la población». Los inspectores de Salud Pública están reforzando su labor durante estos últimos días y continúan incoando expedientes y sanciones así como cerrando de forma cautelar algunos establecimientos.
De la labor inspectora de las últimas semanas se están encontrando en estos establecimientos en torno a un 31 y un 39 por ciento de incumplimientos por motivos de aforo, seguidos de un 25 por ciento por problemas de higiene, limpieza y desinfección. Del total de los datos, el 65 por ciento se resuelven con una corrección educativa pero para el 20 por ciento se proponen sanciones.
Noticias relacionadas