La construcción del tramo más largo del carril bici de Castellana arrancará a finales de año

Las obras arrancan en diciembre entre Plaza de Castilla y Nuevos Ministerios

Un ciclista circula por un carril bici de Madrid BELÉN DÍAZ

S. L.

El tramo más largo del carril bici de la Castellana , que discurrirá entre Plaza de Castilla y Raimundo Fernández Villaverde, empezará a ejecutarse en diciembre y estará a disposición de los usuarios en doce meses , tiempo previsto de duración de las obras. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid autorizó ayer el contrato para iniciar los trabajos, que asciende a 596.819,53 euros.

La actuación comprende la construcción de dos vías ciclistas unidireccionales, de aproximadamente 2,20 kilómetros, y una sección transversal media de 2 metros, situadas entre cada bulevar y la vía lateral. Esta obra implicará la reordenación de la sección de la vía lateral, sin afectar tanto al bulevar como a los carriles bus y la vía central, minimizando el impacto sobre el diseño y tráfico rodado.

La vía se materializará mediante la reordenación de la banda de aparcamient o , para mantener así el mismo número de carriles existentes, excepto en el lateral oeste del entorno de Plaza de Castilla y en la zona de los túneles de Azca, donde el proyecto incluye una remodelación viaria.

Una vez finalice la construcción de ese tramo, se iniciarán las obras para ejecutar los cinco restantes, lo que permitirá extender la infraestructura ciclista en la ciudad hasta la glorieta del Emperador Carlos V, en Atocha. Los siguientes tramos que se acometerán a partir de finales del año 2022 serán: 500 metros de carril bici entre Raimundo Fernández Villaverde y la plaza de San Juan de la Cruz; 800 metros entre San Juan de la Cruz y la glorieta de Emilio Castelar; 1 kilómetro desde Emilio Castelar hasta la plaza de Colón; 800 metros entre Colón y la plaza de Cibeles, y 1,3 kilómetros entre Cibeles y la glorieta del Emperador Carlos V en Atocha.

En total, el carril bici de la Castellana contará con 13 kilómetros bidireccionales , 6,5 kilómetros en cada una de las direcciones «segregados, coherentes, conectados, contiguos y seguros».

La medida es uno de los compromiso adquiridos por todos los grupos del Consistorio en los Acuerdos de la Villa , que se rubricaron en julio de 2020, y se recoge también en la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 como una medida clave para promover la movilidad ciclista, peatonal y el fomento del transporte público.

Según los cálculos del Área de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, permitirá incrementar hasta 4.000 los viajes diarios en bicicleta en el eje, 3.000 más de los que se contabilizan actualmente. Además, se estima que se producirá un trasvase del vehículo privado y la moto a la bicicleta de hasta 1.400 viajes diarios.

El proyecto va a ir acompañado del acondicionamiento de aceras y la creación de nuevos itinerarios, consiguiendo más de 27.000 metros cuadrados de aumento de superficie peatonal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación