El carril bici de la Castellana reducirá un 10% el uso de moto y coche en todo el eje
La vía ciclista tendrá una longitud de 13 kilómetros, 6,5 en cada sentido, para unir Atocha con Plaza Castilla
El carril bici del paseo de la Castellana , el que será la ‘columna vertebral’ ciclista que conectará Atocha con la plaza de Castilla , comenzará a ser una realidad antes de que acabe el año. En total sumará 13 kilómetros, 6,5 kilómetros en cada sentido, y será segregado y continuo. A él se unirán el resto de vías de este tipo que ya recorren el centro de la ciudad.
Según explicaron a ABC desde el Área de Medio Ambiente y así se lo transmitieron a las principales asociaciones ciclistas y portavoces de la oposición en una reunión, el proyecto se ha dividido en seis tramos de obra. El primero que se ejecutará a finales de año, al norte, arrancará en la plaza de Castilla y llegará hasta el puente de Raimundo Fernández Villaverde . Estos trabajos se alargarán un año y contarán con un presupuesto de 6 millones de euros. «Se trata del tramo más largo, con 2 kilómetros de recorrido a cada lado. Las siguientes fases se iniciarán a finales de 2022», indican desde la concejalía que dirige Borja Carabante (PP).
En lo que respecta a la movilidad ciclista, según cálculos realizados por el Área, el carril de la Castellana permitirá incrementar los viajes diarios en bici hasta los 4.000, 3.000 más de los que se contabilizan ahora. Además, estiman que se producirá un trasvase del vehículo privado y la moto a la bici de hasta 1.400 viajes diarios , esto supone un 10 por ciento menos que en la actualidad.
El trasvase se calcula teniendo en cuenta únicamente los vehículos cuyo origen y destino se encuentra en el eje de Castellana , lo que implica una reducción acumulada de más de 1 millón de kilómetros anuales en coche y la disminución de 187 toneladas de CO2 y 319.000 kilogramos de NOx», informaron desde el Consistorio.
El proyecto, que partió por iniciativa de Vox y se suscribió por unanimidad en los Acuerdos de la Villa, también se aprovechará para incrementar la movilidad peatonal, ya que irá acompañado del acondicionamiento de aceras y nuevos itinerarios. Gracias a ello, los 56.000 viandantes que transitan por este eje a diario ganarán 27.000 metros cuadrados de superficie y se habilitarán cinco nuevos pasos de cebra. Respecto al transporte público, que cada día registra 20.000 viajes, se construirán seis kilómetros adicionales de carril bus.
Así, el trazado de la vía ciclista en este primer tramo (Plaza de Castilla-Raimundo Fdez. Villaverde) quedará configurado como dos carriles unidireccionales y segregados a ambos lados de la carretera central. La mayor parte de él discurre entre la franja de bulevar y la vía lateral del paseo. El carril alcanzará los dos metros de ancho y estará protegido entre las alineaciones de arbolado y los aparcamientos en batería de la vía lateral en la mayor parte de su recorrido. Además de la mejora del la calidad del aire, el proyecto implicará remodelar la intersección de la Castellana con la calle del profesor Waksman y reordenarla movilidad en la zona de los túneles de Azca para reducir la siniestralidad.
El espacio necesario para implantar la vía ciclista junto al paseo bulevar se obtendrá gracias a que se cambiará el aparcamiento en batería por su disposición en línea en la mayor en gran parte de los tramos. Esta solución permite mantener los dos carriles de circulación y la banda de estacionamiento. No obstante, esta fórmula implica eliminar 134 plazas.