Consenso en Cibeles por el nuevo servicio de ayuda a domicilio para los 650.000 mayores de Madrid

El Pleno municipal aprueba este martes por unanimidad un sistema más cercano y con menos papeleo

Una voluntaria de Cáritas presta ayuda a una mujer vulnerable ISABEL PERMUY
Cris de Quiroga

Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más rapidez y menos burocracia. El nuevo servicio a domicilio para los 650.000 mayores de más de 65 años de Madrid estará operativo a principios de 2023. La ordenanza que lo regula, diseñada por el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social del ayuntamiento, logrará este martes el visto bueno del Pleno municipal. Según ha podido saber ABC, todos los grupos políticos votarán a favor del texto final que contempla mejoras en los programas destinados a las personas mayores. El espíritu de la ordenanza, en palabras del delegado del ramo, Pepe Aniorte (Cs), es la «cercanía».

El Servicio de Ayuda a Domicilio (por sus siglas, SAD), que el año pasado atendió a 83.000 personas, y los Centros de Día para Mayores, donde acudieron 5.250 personas en 2021, son los programas clave de la ordenanza, aunque la norma también regula las residencias y apartamentos para mayores y el centro de Atención Integral Neurocognitiva. Una de las novedades es el procedimiento exprés que permitirá activar el SAD de forma inmediata en situaciones de riesgo grave e inminente. Por ejemplo, en el caso de «una persona mayor que no puede valerse por sí misma y cuyo cuidador fallece», explica Aniorte.

La normativa ataja además la enrevesada burocracia. Hasta ahora, los beneficiarios debían cumplimentar cinco documentos para acceder a este tipo de servicios. A partir de 2023, cuando entre en vigor la nueva ordenanza, habrá «un solo documento, un solo paso, una sola firma» , especifica el delegado del área. Los servicios sociales del ayuntamiento podrán consultar la información que de momento tiene que aportar el destinatario de los programas.

Otro de los objetivos del texto es evitar que los mayores vulnerables que no reciben ayuda municipal salgan de su hogar. En este sentido, quienes estén esperando la atención a la dependencia de la Comunidad de Madrid podrán acceder mientras tanto al SAD. La ordenanza modifica además el parámetro económico del baremo social, que analiza varias características como la vivienda, las relaciones sociales, las situaciones de violencia... Cualquier persona podrá acceder a estos servicios independientemente de sus ingresos , si bien abonarán un poco más por ellos.

Negociaciones

La ordenanza destinada al 10% de la población madrileña que precisa servicios específicos y cuidados es fruto del trabajo de la Dirección General de Mayores (perteneciente al Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social), con la participación del Consejo de Mayores de la Ciudad de Madrid, que concentra a las asociaciones más representativas de la capital. El texto recibió luz verde, primero, en la Junta de Gobierno y el hemiciclo del Palacio de Cibeles lo refrendará este martes después de las negociaciones entre el Ejecutivo de PP y Cs y el resto de grupos municipales. «Han mejorado la ordenanza tal y como se aprobó en Junta de Gobierno, demostrando que, cuando se trata de cuestiones tan importantes, somos capaces de alcanzar consensos», celebra Aniorte.

El Pleno ya se unió, hace apenas un mes, para sacar adelante el nuevo modelo de servicios sociales del consistorio, también impulsado por el área de Familias que dirige Aniorte. Un documento con 21 acuerdos y 114 medidas que pretende sustituir el sistema diseñado hace 40 años: programas preventivos, simplificación de los trámites administrativos y pre-especialización de los profesionales son algunas de sus líneas maestras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación