El consejero de Hacienda avisa: la armonización fiscal supondrá pagar 2.000 euros más por madrileño

En 2020 Madrid gastó 22.700 millones de euros, por encima de su presupuesto, y sólo en Sanidad superaron los 10.000

¿A quién beneficia la supresión de los impuestos propios de la Comunidad de Madrid?

El consejero de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, en el Foro Executive

Sara Medialdea

La armonización fiscal que pretende el Gobierno central supondría que cada madrileño pagara unos 2.000 euros más de impuestos al año. Así lo ha denunciado el consejero de Hacienda madrileño, Javier Fernández-Lasquetty , durante su intervención en el Foro Executive. En la misma ha explicado que la Comunidad de Madrid ha gastado en 2020 la cantidad de 22.700 millones de euros, más del 10 por ciento superior a los 20.000 millones presupuestados. De ellos, más de 10.000 millones fueron a parar a Sanidad como consecuencia de los gastos derivados de la pandemia.

Fernández-Lasquetty ha defendido las políticas fiscales que se vienen aplicando en Madrid desde hace décadas y que se han traducido, ha dicho, en una menor presión fiscal para los madrileños. Un ejemplo es el impuesto de Sucesiones, que para una herencia media de 160.000 euros -la más habitual en Madrid- supone en la región triburar 22,6 euros, pero que si se realizara la armonización que pretende el Gobierno central, subirían a 2.260 euros a pagar en impuestos por esa misma herencia, «cien veces más» .

El consejero ha negado que Madrid sea un paraíso fiscal, y de hecho ha recordado que se recaudan por los principales impuestos 84.000 millones de euros anuales. De los cuales Madrid sólo se queda 19.000 millones , y el resto van a la caja común del Estado y en buena medida ayudan a financiar el Fondo de Garantía de Servicios Públicos, que es el garante de que la Sanidad o la Educación tengan similares niveles de calidad en toda España.

A su juicio, existe una auténtica «obsesión» de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y del Gobierno del PSOE, en que Madrid se vea forzada a subir impuestos. A juicio de Lasquetty lo que se quiere es «que el ejemplo de Madrid no haga ver que son peores las políticas fiscales socialistas y mejor las liberales», opina.

Respecto a la evolución del presupuesto madrileño, en 2020 el gasto total ha superado con creces lo presupuestado: ha sido de 22.700 millones de euros, y de ellos más de 10.000 han ido a parar a la Sanidad, que también ha multiplicado en un 20 por ciento su gasto a consecuencia del Covid y los gastos extraordinarios e imprevistos derivados de la situación sanitaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación