Conflicto del Rastro: el Ayuntamiento acepta crear turnos diferentes para domingos y festivos

Los comerciantes y el Consistorio acercan posturas, pero seguirá cerrado sin acuerdo

Protesta de comerciantes ante la Plaza de la Villa, el pasado mes de septiembre ABC
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La dramática situación que viven los comerciantes del Rastro, sin actividad desde que estallara la crisis del Covid-19 el pasado marzo, escribió ayer un capítulo más. Una nueva reunión entre los representantes de las asociaciones El Rastro Punto Es, Argatsana y Asivera, y el Ayuntamiento de Madrid que acabó sin un acuerdo definitivo sobre la mesa, aunque sí con discretos avances. Entre ellos, el Consistorio destaca la aceptación de crear, a petición de los afectados, turnos distintos para trabajar, en dos grupos alternos formados por el 50% de los puestos, los domingos y los festivos. Un hecho que se justificaría en «los diferentes tipos de público» que acuden al mercado en esas respectivas jornadas.

Por otro lado, las autoridades municipales se comprometieron también a estudiar la posibilidad de que la calle de Amazonas pueda acoger puestos. «Es lo lógico por ser la conexión natural entre Ribera de Curtidores y la plaza del General Vara de Rey », explicaron desde El Rastro Punto Es a ABC tras la reunión. Su propuesta inicial era mucho más ambiciosa e incluía otras calles como Mira el Sol , la «de los pintores» –San Cayetano– y la «de los pájaros» –Fray Ceferino González–. El principal motivo de la negativa, según explican, está fundado en la «imposibilidad de instalar puestos en las aceras». Un extremo que han pedido explícitamente las asociaciones de vecinos que, en este escenario de Covid-19, no quieren tránsito de masas por la puerta de sus edificios. A juicio de los dueños de los puestos, esta situación, unida a la negativa también de establecer un perimetraje conjunto que incluya asimismo a las tiendas estables, resulta «discriminatoria». «Así se crea un Rastro restrictivo para los titulares de los puestos, que tendrían que estar separados del resto por cinta balizadora y con entradas y salidas para visitantes; y otro Rastro, con libre tránsito, para los comercios fijos que podrían sacar sus artículos de venta a las aceras», sostienen desde El Rastro Punto Es.

Los comerciantes pidieron al Ayuntamiento que, para poder volver a la actividad con seguridad, se perimetre por completo la zona que ocupa El Rastro, incluyendo las aceras donde se ubican los comercios permanentes y los puestos desmontables. Una reclamación que, tal y como informaron ayer a ABC los comerciantes, no ha sido aceptada por el Consistorio. Los vecinos pidieron al consistorio que las aceras permanezcan libres de tránsito de clientes . De ser así, los dueños de puestos quieren que las tiendas no invadan tampoco las aceras con sus mercancías.

Tamaño de los puestos

Otra de las solicitudes que han quedado fuera del estudio de viabilidad del Ayuntamiento es el tamaño de los puestos. Frente a la idea del consistorio de que tengan unas dimensiones máximas de dos metros lineales por uno de fondo , los comerciantes han pedido reiteradamente que sean de dos metros por dos metros. «Así resulta inviable montar las estructuras», aseguran a este diario. Por ello, solicitaron ayer que, al menos se pueda aprovechar el fondo de 1,70 metros que ofrece la banda de estacionamiento en aquellas calles que sea posible. «Nos han dicho que lo estudiarán», explicaron ayer. «Necesitamos una propuesta definitiva del Ayuntamiento cuanto antes para ser votada entre nuestros asociados», piden. Con esa votación se sabrá si las mil familias que llevan sin trabajar en el Rastro desde marzo vuelven pronto a este singular mercado callejero con las condiciones municipales. Algo que. aún, sigue en el aire.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación