Los confinamientos costaron a Madrid casi 300 millones de euros en seis meses
El Ayuntamiento de la capital cifra en 500 millones la merma económica por la pandemia del Covid-19, especialmente por la pérdida de ingresos por la inactividad
Mapa del confinamiento en Madrid: estas son las zonas con posibles restricciones
Madrid encara una batería de nuevas restricciones con la convicción de que otro parón será fatal. La factura de los últimos seis meses en las cuentas del Ayuntamiento de la capital son una muestra del enorme impacto que los confinamientos y los ceses de actividad por el Covid-19 han provocado en la economía de la ciudad. Los datos que maneja el Área de Hacienda y Personal reflejan que la caída de ingresos alcanza ya los 293,8 millones de euros según el último balance, enmarcados en los más de 500 millones que la pandemia ha costado a las arcas municipales. Este montante, que supone cerca del 10 por ciento del presupuesto total, remite a una notable reducción de la recaudación y a los gastos derivados de la crisis sanitaria, como ayudas sociales, refuerzo de personal, emergencias o equipos de protección, entre otros.
El discurso más repetido por la Comunidad es que urge encontrar un equilibrio entre proteger la salud y preservar la actividad económica. A ese punto intermedio, precisamente, es donde se quiere llegar con las medidas que entrarán en vigor el próximo sábado, una vez decaiga el estado de alarma . Como ha informado ABC, la pretensión del Ejecutivo que encabeza Isabel Díaz Ayuso, apoyada por el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, es volver al sistema de las zonas básicas de salud, aunque sobre la mesa está también un toque de queda a partir de las doce de la noche para respetar el horario de cenas y paliar en cierta medida los problemas de la hostelería.
El confinamiento y las limitaciones de movilidad y horarios afectan sobremanera a este sector, pero lo cierto es que el grueso de los efectos de la inactividad se reconocen más allá de los bares y restaurantes, tanto en primavera como en la actualidad. Fuentes de la concejalía de Hacienda, que dirige Engracia Hidalgo (PP), detallan que buena parte de esos casi 300 millones de euros que no se han ingresado hasta septiembre se deben a la caída del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y por el de Plusvalía, habida cuenta de la abrupta interrupción en la construcción.
Según el cálculo del Área, la merma total en la recaudación es de casi 400 millones de euros –sin contar organismos autónomos como EMT y Madrid Destino–, cuya explicación remite a la ralentización de la actividad y los beneficios fiscales del 25 por ciento aplicados sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que supone 28 millones de euros, y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), que alcanza los 5,4 millones. Así, a fecha de 30 de septiembre, del global citado 157,8 se corresponden con impuestos directos; 22,8 con indirectos y otros 142 con exención de tasas y otros ingresos no percibidos.
«Sumar esfuerzos»
Este escenario ha obligado a las diferentes áreas de Gobierno en Madrid a cuadrar su presupuesto sobre la marcha, elaborado en principio para una estimación de crecimiento del PIB del 2,3 por ciento y que ha caído por encima del 10 . A fecha de hoy se han realizado ya 1.650 modificaciones de crédito. «Es momento de sumar esfuerzos y de ampliar recursos para que ningún vecino de Madrid se quede desprotegido ni rezagado en la salida de esta crisis», declara Hidalgo.
Al descenso de los ingresos hay que sumar el gasto directo del Consistorio para afrontar la pandemia. La concejalía cifra en 100 millones el dinero invertido en este apartado, de los cuales 30 han sido para ayudas de comidas y otros 30 para material de protección (EPIS, mascarillas, guantes y pantallas) en diferentes periodos. Además, se han destinado 7 millones para refuerzo de personal, sobre todo en servicios sociales y Samur, y uno menos para ayudas sociales. En último términos, otros 6 millones han ido a parar a equipos e implementación de teletrabajo y 3 millones de euros para alojamientos de emergencia.
Noticias relacionadas